Nariño: recuperados en fosas comunes 22 cuerpos de personas desaparecidas

El Gobierno Nacional confirmó este lunes la recuperación de 22 cuerpos en fosas comunes del departamento de Nariño. El anuncio lo hizo Carlos Erazo, jefe de la Delegación en la Mesa de Diálogo con los Comuneros del Sur, quien explicó que las acciones se realizaron en coordinación con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).
Según el reporte, las labores se desarrollaron en zonas rurales de Samaniego, Santa Cruz de Guachavéz y Cumbal, donde fueron encontrados 19 cuerpos en los dos primeros municipios y tres más en el último. El procedimiento se enmarca en el cumplimiento del Acuerdo Número 2 de la Mesa, orientado a esclarecer el paradero de personas desaparecidas en la región.
Erazo destacó que los restos serán sometidos a un proceso técnico y riguroso de identificación, garantizando respeto y dignidad en su eventual entrega a los familiares que llevan décadas esperando una respuesta.
Búsqueda humanitaria con participación comunitaria
El comunicado leído por el delegado subrayó que estos hallazgos son fruto de un compromiso humanitario que involucra no solo a las instituciones, sino también a las comunidades. Autoridades indígenas, afrodescendientes y campesinas acompañaron las labores, aportando información clave y permitiendo el acceso a las zonas donde se encontraban las fosas.
También puedes leer: Gobierno apoya a familias de Roberto Payán con insumos para reemplazar la coca por cultivos legales
La Delegación del Gobierno reconoció además el papel de los Comuneros del Sur en este proceso, al entregar datos y facilitar la labor de los equipos de búsqueda. “Este ejercicio constituye un acto de confianza y una muestra de que los acuerdos alcanzados en la Mesa tienen impactos concretos en la vida de las comunidades de Nariño”, señaló Erazo.
Paso hacia la verdad y la reparación
El hallazgo de los cuerpos representa un avance significativo en el camino hacia la verdad y la reparación de las víctimas de desaparición forzada. La Delegación aseguró que este esfuerzo reafirma el compromiso del Estado con quienes aún esperan justicia y subrayó que cada cuerpo recuperado significa también un paso hacia el cierre de las heridas abiertas por el conflicto armado.
El desafío ahora recae en los equipos forenses, que deberán avanzar en la identificación plena de los restos. Solo así será posible entregar una respuesta concreta a las familias y honrar la memoria de quienes desaparecieron en medio de la violencia que históricamente ha golpeado a Nariño.
Nariño con altas cifras de desaparición
Nariño aparece en varios informes nacionales como uno de los departamentos con mayores registros históricos de personas desaparecidas, con miles de registros en los últimos 40 años. La persistencia de grupos armados ilegales en su territorio y la disputa por economías ilícitas han agravado la crisis humanitaria.
Con la recuperación de los 22 cuerpos, la Mesa de Diálogo con los Comuneros del Sur busca sentar bases de confianza en un territorio marcado por la exclusión y la violencia. El proceso, según los delegados del Gobierno, constituye un paso esencial para demostrar que la paz territorial no es solo un propósito político, sino una acción concreta que se refleja en la vida de las comunidades.