ONU nombra a Miroslav Jenča como jefe de la Misión de Verificación en Colombia

António Guterres designó a Miroslav Jenča como jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, tras la gestión de Carlos Ruiz Massieu.
Publicado:
Miroslav Jenča. / Foto: ONU.
Relacionado:
Foto: Miroslav Jenča. / Foto: ONU.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció hoy el nombramiento de Miroslav Jenča, de Eslovaquia, como su nuevo Representante Especial para Colombia y Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. 

El Sr. Jenča sucede al Sr. Carlos Ruiz Massieu, de México, a quien el Secretario General agradece su dedicación y servicio. 

Jenča aporta a este cargo más de 35 años de experiencia en diplomacia, mediación, liderazgo y supervisión de operaciones de paz de la ONU, así como un profundo conocimiento del proceso de paz colombiano y su contexto regional e internacional.

Desde 2019, se desempeña como Subsecretario General para Europa, Asia Central y las Américas en los Departamentos de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas. 

Antes de 2019, como Subsecretario General del Departamento de Asuntos Políticos, cubrió las Américas, Europa y Oriente Medio, Asia y el Pacífico, así como la Dependencia de Descolonización y la División de los Derechos de los Palestinos. 

De 2008 a 2015, el Sr. Jenča se desempeñó como Representante Especial del Secretario General y Jefe del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Diplomacia Preventiva en Asia Central en Ashgabat, Turkmenistán. Los puestos anteriores en su carrera diplomática incluyen Director de la Oficina del Ministro de Asuntos Exteriores de Eslovaquia, Jefe de Misión en el Centro de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa en Tashkent, Uzbekistán, Embajador y Representante de Eslovaquia ante el Comité Político y de Seguridad de la Unión Europea y Embajador en Colombia, México y Venezuela.

El Sr. Jenča es Doctor en Derecho (Doctor Juris) de la Universidad Comenius de Bratislava. Estudió comercio exterior en la Universidad de Economía de Bratislava; Diplomacia y Relaciones Internacionales en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (Maestría en Artes) y Diplomacia en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford. Habla con fluidez inglés, ruso y español.
*Con información de la ONU.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.