Parque con páneles solares en Tierralta, Córdoba

Gobierno lanza primer Territorio Energético en Tierralta para beneficiar a 500 familias

Foto: presidencia.gov.co
Publicado:
Este proyecto reducirá hasta en 15 % el costo de la energía para familias vulnerables y evitará la emisión de 112 toneladas de CO2 en el municipio del departamento de Córdoba.

Cerca de 500 familias de estratos 1 y 2 en Tierralta, Córdoba, comenzaron a beneficiarse del primer Territorio Energético del país, una iniciativa del Gobierno nacional que busca promover el acceso a energías limpias y asequibles a través de una granja solar fotovoltaica.

Este proyecto piloto, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), hace parte de la estrategia Energía Solar para Población Vulnerable, que contempla la instalación de 14 granjas solares en toda la región Caribe.

La planta solar permitirá reducir en hasta un 15% el valor de la factura de energía para las familias beneficiarias. Además, aportará una solución energética sostenible y confiable, alineada con los compromisos del país en materia de transición energética y lucha contra el cambio climático.

Puedes leer: Ley de humedales en Colombia: así se protegerán estos ecosistemas.

Esperamos en los próximos días toda la colaboración del operador de red, en este caso de Afinia, para energizar esta planta y llevar energía limpia y barata a muchos hogares del Caribe colombiano”, afirmó Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía.

Una vez en operación, el proyecto evitará la emisión de 112 toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a lo que absorben más de 10.600 árboles, según estimaciones oficiales. Además de las viviendas particulares, instituciones públicas como escuelas, centros de salud y oficinas gubernamentales del municipio también se beneficiarán con una reducción aproximada del 10% en el costo de la energía.

Hoy, la Colombia profunda es testigo del lanzamiento de un proyecto que transformará la vida de muchas familias”, declaró Ángela Álvarez, directora de Fenoge. Por su parte, Hermelina González, una de las beneficiarias, subrayó el impacto económico positivo que tendrá en su hogar: “Es una gran ayuda para mi familia y para toda la comunidad”.

Lee además: Centrales obreras convocan paro nacional el 28 y 29 de mayo en respaldo a la consulta popular.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻