TGI reafirma su compromiso con el abastecimiento del gas natural en Colombia

La Transportadora de Gas Internacional (TGI S.A. ESP) agradeció la voluntad de Ecopetrol para trabajar conjuntamente en soluciones que garanticen el abastecimiento del gas natural, considerado un servicio público esencial.
De acuerdo con cifras del Gestor del Mercado de Gas Natural, el país enfrentaría un déficit de 117 MPCD en octubre de 2026, cifra que podría aumentar a 220 MPCD hacia finales de 2027.
Ante este panorama, TGI manifestó su plena disposición de cooperación para superar los desafíos técnicos del Proyecto de Regasificación en Coveñas, que busca entregar 110 MPCD de gas natural al Sistema Nacional de Transporte en el primer trimestre de 2027.
Para lograrlo, será necesaria una conexión en el punto Ayacucho, sobre el gasoducto Ballena–Barranca, propiedad de TGI. Este proceso implica ajustes técnicos como limpieza de ductos, cambio de válvulas, pruebas de integridad mecánica y adecuación de facilidades para la recepción de gas a alta presión (1.200 PSIG).
- Lee también: Gobierno garantiza suministro de gas para generación eléctrica en la región Caribe durante mantenimiento de SPEC
En una segunda fase, prevista para 2030, el proyecto permitiría entregar hasta 400 MPCD mediante la conversión del actual oleoducto ODC, lo que requerirá cuatro estaciones compresoras con una potencia total de 58.200 caballos. TGI destacó su capacidad técnica, experiencia e infraestructura para ejecutar proyectos de esta magnitud, en su calidad de principal transportadora de gas del país.
Asimismo, la empresa insistió en que, paralelamente a la iniciativa de Ecopetrol en Coveñas, Colombia necesita soluciones inmediatas y sostenibles para cubrir el déficit proyectado entre 2027 y 2030.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.