Prosperidad Social destaca reducción de pobreza y pide avanzar con la reforma pensional para ampliar cobertura
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Mauricio Rodríguez, presentó los logros de la entidad en la lucha contra la pobreza. Rodríguez afirma que, gracias a los programas sociales y al trabajo articulado del Gobierno Nacional, 2,6 millones de personas han salido de la pobreza en los últimos dos años.
El director explicó que la pobreza monetaria bajó del 34 % al 31 %, y la extrema, del 12 % al 11,7 %. Rodríguez atribuyó estos avances al enfoque combinado en transferencias monetarias, inclusión productiva y mejoras en infraestructura social.
Uno de los hitos más relevantes es la expansión del programa Colombia Mayor, que en diciembre llegará a 3 millones de personas mayores en situación de vulnerabilidad. El monto mensual pasó de $80.000 a $230.000, y la cobertura incluirá adultos de comunidades indígenas, afrodescendientes y rurales que estuvieron por años en lista de espera.
🇨🇴🗣️ #ConsejoDeMinistros | El director del DPS, Mauricio Rodríguez, presenta los retos fundamentales de su gestión, entre ellos la reducción de la pobreza en Colombia. Afirma que se han hecho grandes avances en la reducción de la pobreza multidimensional, del 34 al 31%. 2.6… pic.twitter.com/Diw5yHL3Ip
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 26, 2025
Puedes leer: Gobierno nacional anunció millonaria inversión para atender a los damnificados por inundaciones en el Chocó.
El director de la entidad advirtió que, para asegurar la sostenibilidad y progresividad de estos beneficios, es vital que se apruebe la reforma pensional, pues su pilar solidario contempla un bono pensional ajustado anualmente por inflación y la universalización del derecho a una renta básica para adultos mayores sin pensión.
En inclusión productiva, el DPS asignó más de $70 mil millones en 2024 para apoyar unidades productivas y cooperativas en todo el país, especialmente en territorios excluidos. En 2025 se fortalecerá aún más este presupuesto.
En alianza con el Ministerio de Agricultura, el programa Alimentos para la Vida distribuyó más de 4.000 toneladas de papa a hogares pobres, dentro de la estrategia Hambre Cero. También se han impulsado programas como Renta Joven, Jóvenes en Paz, Familias en su Tierra y ReSA, con énfasis en formación, asociatividad y producción alimentaria local.
Finalmente, Prosperidad Social anunció avances en la ejecución de infraestructuras rezagadas, especialmente plazas de mercado como ejes de la economía campesina. Se reactivaron obras paralizadas mediante acuerdos con alcaldías y convenios regionales. Rodríguez concluyó que el rol del DPS ha sido importante para fortalecer la inclusión productiva y reducir la pobreza estructural, en coherencia con los objetivos del Gobierno del cambio.
🇨🇴🗣️ #ConsejoDeMinistros | El director del DPS, Mauricio Rodríguez, explica que sigue en marcha el programa Jóvenes en Paz, que logra que más de 20 mil jóvenes en territorios de alta vulnerabilidad reciban una transferencia condicionada vinculada a la activación productiva y… pic.twitter.com/ff9ZIaO0Ho
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 26, 2025
Lee además: Gobierno supera meta de Equipos Básicos de Salud y atiende más de 7,5 millones de familias en Colombia.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.