"Es un estratagema para hacer campaña electoral": Cepeda sobre la renuncia de Uribe a la prescripción de su caso:

El senador Iván Cepeda calificó la decisión del expresidente como un gesto simbólico sin mayor trascendencia jurídica cuyo propósito es ganar tiempo suficiente para dedicarse al proselitismo político en favor del Centro Democrático.
Publicado:
Cepeda sobre renuncia de Uribe a prescripción de su caso
Foto: Cepeda aseguró que este plan de su defensa busca extender el tiempo para la decisión de segunda instancia judicial, mientras el jefe natural del Centro Democrático se dedica a la actividad proselitista.

El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda restó importancia a la decisión del expresidente Álvaro Uribe de renunciar a la prescripción del proceso en su contra por presunta manipulación de testigos, calificándola como una medida "más de imagen que de otra cosa".

En declaraciones para RTVC Noticias, aseveró que "A pesar de que intenta presentar eso como un acto de respeto a la justicia y de acatamiento, en realidad lo que percibimos de este nuevo estratagema de Álvaro Uribe es un intento por poder estar en libertad mientras realiza la campaña electoral. Ese es el trasfondo de esta solicitud a destiempo de que ya no tenga lugar la prescripción de los tiempos judiciales".

Cepeda aseguró que este plan de la defensa del expresidente busca extender el tiempo para la decisión de segunda instancia judicial, mientras el jefe natural del Centro Democrático se dedica a la actividad proselitista, buscando reconstruir su proyecto político en el Partido Centro Democrático. De igual manera, instó a Uribe a dejar a un lado la demagogia y respetar a la justicia y a las víctimas:

"Lo hubiera podido hacer antes y no de una manera tan demagógica como lo está haciendo ahora. Lo que sí apreciaríamos es que deje de atacar a la justicia y respete a las víctimas. Tal vez ganaría mucho más este proceso con una actitud de ese tenor".

Puedes leer: Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

 

Contexto del caso: Uribe fue condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal, tras ser declarado culpable de manipular al menos tres testigos: Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez (alias "Víctor") y Euridice Cortés (alias "Diana"). La juez que llevó el caso concluyó que el expresidente también sabía que se estaba engañando a la justicia con cartas falsas.

En días pasados, Uribe quedó en libertad después de que el Tribunal Superior de Bogotá fallara a su favor una tutela que presentó para dejar sin efecto la prisión domiciliaria ordenada en su contra. Permanecerá libre hasta que se resuelva el recurso de apelación en segunda instancia.

Puedes leer: Álvaro Uribe fue condenado a doce años de prisión

La renuncia a la prescripción: A través de una carta enviada al Tribunal Superior de Bogotá, Uribe comunicó su decisión de no acogerse a la prescripción del proceso. "A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de ese tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego no puedo declinar el camino de la verdad", escribió el expresidente.

"No voy a entrar en el lodazal en que se ha convertido el debate político en Colombia"

En 'El Calentao Informativo' de Señal Colombia, Cepeda se refirió a los señalamientos del Centro Democrático y del expresidente Álvaro Uribe, hoy condenado en primera instancia por manipulación de testigos y fraude procesal, precisamente por intentar incriminar al entonces senador en una supuesta conspiración en su contra; quienes lo señalaron como un candidato de la extinta guerrilla de las FARC. Frente a esto, señaló:

"No voy ceder a la tentación de entrar en ese lodazal en que se ha convertido el debate político en Colombia. No voy a responder ni en los términos, ni con el tono, ni con el lenguaje con el que se me está atacando. En segundo lugar, veo que hay intención de desviar la atención sobre los temas centrales de este debate, sobre las propuestas de nuestro Gobierno, las reformas sociales sobre las que ese espectro político ha tenido una actitud negativa y ambigua".

El candidato presidencial afirmó que dichas declaraciones también obedecían a un resentimiento por las derrotas judiciales en el caso que lo confrontó en los estrados con el expresidente Uribe.

Entrevista completa en El Calentao Informativo:

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.