Este miércoles, el Senado de la República decidirá si acepta o no la apelación al archivo de la reforma laboral del Gobierno nacional. La votación se da en un momento clave, en medio de cuestionamientos por parte de sindicatos y sectores progresistas y alternativos que advierten que los tiempos legislativos no permitirían tramitar la iniciativa antes del cierre de la legislatura. Para el Gobierno, la consulta popular ya no solo es una opción: es la única garantía de que el pueblo decida.
Apelación al archivo: ¿una jugada para dilatar el proceso de la Consulta?
El primer punto del orden del día en la plenaria del Senado es la apelación presentada por el senador Fabián Díaz (Alianza Verde) al archivo de la reforma laboral decidido por la Comisión Séptima en marzo pasado. Si la mayoría de la plenaria vota a favor, la iniciativa volvería a discutirse en el Congreso. Sin embargo, voces cercanas al Gobierno advierten que esta maniobra podría convertirse en una trampa procesal: los tiempos no dan.
También puedes leer: Orden del día en el Senado: este miércoles votarán primero apelación al archivo de la reforma laboral y luego la Consulta Popular
La actual legislatura termina el 20 de junio y, según analistas y congresistas del bloque de gobierno, no hay margen suficiente para reiniciar todo el trámite de la reforma. En ese sentido, alertan que aceptar la apelación sin voluntad real de avanzar en el debate podría bloquear el camino a la consulta, dilatar el proceso y, finalmente, dejar sin efecto ambas rutas.
#ElCalentao🥘 | 🗣️ "En su momento nosotros respaldamos la apelación como una posibilidad de recuperar y salvar la reforma laboral. Estos señores de la oposición de derecha tercamente se han opuesto a cualquier posibilidad de que se trámite cualquier reforma", hablamos con… pic.twitter.com/M3J22lmVwq
— Señal Colombia (@SenalColombia) May 14, 2025
El senador verde, Fabián Díaz, quien había anunciado previamente la votación positiva a la Consulta, expresó que en la actualidad se pueden adelantar de forma simultánea tanto el recurso de apelación como la votación de la consulta.
La consulta popular como mandato democrático
Frente a este escenario, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha ratificado su apuesta por la Consulta Popular. Desde el Ejecutivo se señala que esta es la vía directa para que el pueblo respalde o rechace los principios fundamentales de la reforma: estabilidad laboral, jornada justa, fortalecimiento sindical y equidad de género.
El presidente Petro ha reiterado que el trámite legislativo ha sido obstaculizado sistemáticamente por mayorías parlamentarias alineadas con intereses empresariales. Por esa razón, presentó el proyecto de consulta popular como mecanismo legítimo del constituyente primario, en línea con el artículo 103 de la Constitución.
La postura del Gobierno es clara: la consulta popular debe avanzar, no puede quedar sujeta a maniobras dilatorias. En otras palabras: la apelación no debe convertirse en un pretexto para enterrar el debate social que ya está en marcha.
También puedes leer: 🔴 Consulta popular en el Senado: sigue el debate aquí
Lo que está en juego: entre el archivo definitivo y el mandato ciudadano
La reforma laboral fue construida con las centrales obreras, con base en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Busca restablecer derechos eliminados desde 2002, reducir la informalidad y garantizar condiciones laborales dignas. El archivo de la iniciativa en marzo encendió la indignación en las calles, pues este acontecimiento se sumó a otros desplantes del Congreso hacia el clamor ciudadanos de cambios y reformas expresado en la elección del presidente Petro.
La votación de hoy en el Senado no solo definirá el futuro inmediato del proyecto. Será también una señal política: si el Congreso valora el clamor popular o si se somete a intereses corporativos.
“El pueblo colombiano merece justicia social para construir la paz”, ha reiterado el presidente Gustavo Petro.