El presidente Gustavo Petro denunció este miércoles, lo que calificó como un "fraude al voto" en el Senado de la República, relacionado con el trámite de la consulta popular que busca impulsar su agenda de reformas sociales. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario aseguró que existe un vicio de forma que podría corregirse «fácilmente» repitiendo la votación en la plenaria del Senado.
Según Petro, el vicio de forma se originó porque no se leyó antes de la votación su solicitud de concepto previo y el texto de las preguntas presentadas al Senado, procedimiento ordenado por la ley quinta del reglamento del Congreso.
"En este momento existe el derecho a la consulta popular. Al provocar un vicio de forma: no leer, antes de la votación, mi solicitud de concepto previo, y el texto de las preguntas presentadas al senado, ordenada por la ley quinta, del reglamento del Congreso, hoy no existe concepto previo", escribió el presidente.
En este momento existe el derecho a la consulta popular.
Al provocar un vicio de forma: no leer antes de la votación, mi solicitud de concepto previo, y el texto de las preguntas presentadas al senado, ordenada por la ley quinta, del reglamento del Congreso, hoy no existe… pic.twitter.com/CTYIqHniQG— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 28, 2025
El mandatario dirigió sus críticas especialmente contra el senador Efraín Cepeda, presidente del Senado, a quien acusó de no querer repetir la votación porque sabe que el gobierno "siempre ha tenido mayoría en la plenaria del senado" desde que se presentó la consulta popular. "Provocó un fraude al voto", aseguró Petro sobre Cepeda.
Gobierno evalúa decreto presidencial
Ante esta situación, el presidente anunció que para el gobierno "no existe concepto previo" y, por tanto, se abre la posibilidad de aplicar el literal c del artículo 33 de la ley 1557, que permitiría decretar la consulta popular directamente desde el Ejecutivo.
Esta posición fue respaldada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien había anunciado previamente que el Gobierno Nacional evalúa la posibilidad de convocar una consulta popular por decreto si el Senado no se pronuncia sobre el mecanismo antes del próximo 1 de junio.
"El Senado debe tomar una decisión antes del 1 de junio. Si no lo hace, el Gobierno convocará directamente la consulta popular", afirmó Benedetti, dejando claro que se trata de una medida contemplada para sortear el bloqueo legislativo que ha frenado la iniciativa en el Congreso.
Reforma laboral en debate paralelo
Paralelamente, el presidente se refirió al proyecto de ley de reforma laboral que presentó al Congreso hace dos años y que fue aprobado en la Cámara de Representantes. Según Petro, la iniciativa fue "hundida por 8 congresistas del neo-esclavismo en la comisión VII de senado" y posteriormente "revivida por el auge del movimiento popular en la comisión IV".
El mandatario reveló que en la votación más reciente, "8 congresistas votaron un texto similar al aprobado en Cámara de Representantes y 7 senadores votaron por el neoesclavismo", dejando el proyecto en una situación de expectativa ante las decisiones de la plenaria del Senado.
Petro expresó su esperanza de que la plenaria del Senado "acompase el texto que se apruebe, de una vez, con la respuesta a las preguntas de la consulta popular", conectando ambas iniciativas legislativas.
Apelación a la Corte Constitucional
El presidente también mencionó que conoce de las tutelas presentadas que "terminarán en la corte constitucional en unos meses". Aunque reconoció que "quizás ya sea tarde", expresó su confianza en que la Corte Constitucional "tendrá la oportunidad de restablecer un pilar de la Constitución de 1991: la democracia participativa y la soberanía popular".
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.