Tribunal ordena la registraduría permitir inscripción de precandidatos del Pacto Histórico

El Tribunal Superior de Bogotá suspendió parcialmente una resolución del CNE impide la personería jurídica del Pacto Histórico y ordenó a la Registraduría permitir la inscripción de precandidatos para la consulta interna del 26 de octubre.
Publicado:
Pacto Histórico.
Foto: El exmagistrado del CNE, Luis Guillermo Pérez, en entrevista con RTVC Noticias, calificó la decisión como “una buena noticia para la democracia colombiana”. / AFP.

El Tribunal Superior de Bogotá concedió una medida cautelar a favor de los precandidatos presidenciales Gustavo Bolívar y Carolina Corcho, quienes interpusieron una tutela contra el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los accionantes alegaron que la Resolución 09673 del 17 de septiembre vulneraba sus derechos a la participación política, el debido proceso y la igualdad, al supeditar el reconocimiento de la personería jurídica del Pacto Histórico a la resolución de investigaciones y sanciones contra partidos de la coalición.

La decisión, adoptada por la magistrada Karen Lucía Castro Ortega, suspendió de manera provisional los efectos de esa resolución en los apartes que condicionaban la personería jurídica. Asimismo, ordenó a la Registraduría Nacional habilitar la inscripción de precandidatos este 26 de septiembre, en cumplimiento del calendario electoral que fija la consulta interna para el 26 de octubre.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, reaccionó a la medida diciendo que el tribunal superior de Bogotá abrió "la puerta de la democracia". A su vez, agradeció a los magistrados del tribunal por "develar el golpe democrático". Hecho que se vio reflejado en las constantes acusaciones de la oposición contra el mandatario, afirmando que buscaba una reelección y alertando un supuesto fraude electoral. "En realidad la oposición estaba trabajando era que no pudiéramos participar en elecciones, que el Pacto Histórico no existiera jurídicamente", aseveró.

Fundamentos del fallo a favor del Pacto Histórico

La Sala Unitaria consideró que la restricción del CNE configuraba un perjuicio cierto e inminente, pues el cierre de inscripciones este 26 de septiembre podía dejar al Pacto Histórico por fuera de la contienda interna. El Tribunal resaltó que se trataba de un daño “grave e irreversible”, imposible de reparar si no se actuaba de manera inmediata.

El auto señaló que la medida cautelar no constituye prejuzgamiento, sino una decisión excepcional para evitar que se consolide una vulneración de derechos políticos. Como referencia, citó la sentencia SU-316 de 2021 de la Corte Constitucional, que reconoció la personería jurídica de Colombia Humana y reafirmó el principio de apertura democrática.

"Un obstáculo inaceptable"

La precandidata Carolina Corcho aseguró que el CNE había impuesto “un obstáculo inaceptable e injusto” al condicionar la personería jurídica de la coalición. “Interpusimos esta tutela en defensa de nuestros derechos, porque de lo contrario no podríamos participar en la consulta interna del 26 de octubre”, afirmó al destacar que la decisión del Tribunal garantiza su derecho a la asociación política y a la participación.

Corcho subrayó que la medida era urgente, pues esperar a un fallo de fondo después del 26 de septiembre habría significado la vulneración definitiva de sus derechos.

También puedes leer: "Mayoría de fuerzas anuladas son del progresismo": Presidente cuestionó sesgo del CNE tras decisiones sobre partidos

Una decisión con efectos inmediatos

El exmagistrado del CNE, Luis Guillermo Pérez, en entrevista con RTVC Noticias, calificó la decisión como “una buena noticia para la democracia colombiana”, al confirmar que el Pacto Histórico podrá inscribir sus precandidaturas al Senado y a la Cámara.

Pérez aclaró que la medida no incluye a Colombia Humana, colectividad que sigue excluida del proceso de fusión. En su criterio, esta organización podría disolverse dentro del Pacto Histórico, como lo ha sugerido el presidente Gustavo Petro, o registrar sus candidaturas en coalición. El movimiento Progresistas enfrenta una situación similar.

Con este fallo, el Pacto Histórico asegura su participación en la consulta interna de octubre y mantiene vigente su personería jurídica, condición clave para proyectar sus listas al Congreso. La decisión judicial fortalece a la coalición que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia en 2022 y marca un precedente en la defensa del pluralismo político en el país.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.