“Democracia siempre”: presidentes de Colombia, Chile, Brasil, Uruguay y España llaman a renovar el pacto democrático

En una declaración sin precedentes en el contexto de la relación Latinoamérica-Europa, los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España) y Yamandú Orsi (Uruguay) suscribieron un manifiesto conjunto titulado Democracia siempre, en el que convocan a la defensa activa del orden democrático, la cohesión social y la participación ciudadana, frente al deterioro institucional y el avance de fuerzas que buscan socavar los derechos fundamentales en la región.
El documento, divulgado por el mandatario colombiano este 20 de julio, pone en el centro del debate regional la necesidad de repensar la democracia como una construcción colectiva que no se limita al ámbito gubernamental, sino que exige la acción decidida de los movimientos sociales, los liderazgos progresistas y las instituciones republicanas.
Democracia Siempre. pic.twitter.com/luTvuRsEdR
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 20, 2025
Democracia con justicia social, no como formalismo vacío
“Defender la democracia exige que seamos capaces de condenar las derivas autoritarias y, a la vez, hablar en positivo, proponiendo reformas estructurales para enfrentar la desigualdad en nuestros países y el mundo”, dice uno de los fragmentos centrales del documento, que cuestiona los formalismos democráticos vaciados de contenido social.
Los mandatarios firmantes advierten que no basta con invocar la democracia si esta no se traduce en oportunidades reales para quienes históricamente han sido excluidos. La propuesta no es solo defensiva ante el avance de las extremas derechas, sino propositiva: fortalecer el pacto social a través de reformas, participación popular y respeto por los derechos.
La declaración fue promovida por el presidente Gustavo Petro
Aunque el texto lleva la firma de cinco jefes de Estado, la iniciativa fue especialmente impulsada por el presidente Gustavo Petro, quien viene promoviendo en escenarios multilaterales como la CELAC, la Asamblea General de Naciones Unidas y, más recientemente, la conmemoración del Bicentenario del Congreso de Cúcuta, una agenda global por la justicia social, el ambientalismo y la reforma democrática.
El jefe de Estado ha insistido en que la democracia no puede ser solo un mecanismo electoral, sino un modelo político que garantice equidad, sostenibilidad, dignidad y soberanía popular. La declaración conjunta reafirma esta visión y extiende el llamado a gobiernos, sociedades civiles y organizaciones internacionales.
También puedes leer: Lula denuncia interferencia de Estados Unidos en la justicia de Brasil por caso Bolsonaro
En defensa de la democracia como proyecto transformador
Los firmantes subrayan que la democracia no es un estado dado, sino una construcción diaria que debe responder a los desafíos contemporáneos: el avance de la inteligencia artificial sin regulación ética, la concentración de la riqueza, la manipulación mediática, la desinformación y el debilitamiento institucional.
“La historia nos ha demostrado una y otra vez que la democracia es el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos”, subraya el documento. Y agrega: “La democracia es frágil si no se cuida”.
Un bloque progresista con vocación global
La firma de este documento posiciona a Colombia, Chile, Brasil, Uruguay y España como parte de un bloque progresista que apuesta por renovar el pacto democrático sobre la base de la justicia social, el multilateralismo y los derechos humanos. En tiempos en que otras potencias democráticas se repliegan o enfrentan crisis internas, esta iniciativa conjunta reafirma un compromiso latinoamericano y europeo con un modelo de sociedad incluyente.
La declaración concluye con una afirmación que resume su espíritu: “Esa es la tarea urgente de nuestro tiempo: no solo resistir y proteger, sino emprender y soñar”.
En un nuevo pronunciamiento desde su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro reafirmó su compromiso con la soberanía popular y lanzó una advertencia al Congreso por las modificaciones introducidas