Colegios en La Guajira contarán con programas de educación superior que beneficiarán a más de 1.700 jóvenes

El Gobierno Nacional anunció oficialmente el inicio del programa "Educación Superior en tu Colegio" en La Guajira, una iniciativa que llevará formación técnica, tecnológica y universitaria directamente a las instituciones educativas rurales de Uribia y Manaure, beneficiando a más de 1.700 jóvenes de comunidades wayúu con acceso gratuito a educación superior de calidad.
El ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas, realizó el anuncio desde la Institución Etnoeducativa Rural Mapuain, en Uribia, destacando que esta iniciativa representa "un logro histórico del Gobierno Nacional" para garantizar el acceso educativo en territorios que "por décadas han sido olvidados".
Puedes leer: ¿Dónde se encuentra ubicado La Guajira?
Tres anuncios trascendentales
Durante su intervención, el ministro Rojas presentó tres iniciativas clave para transformar la educación en el territorio guajiro:
1. Ingreso masivo a educación superior Más de 1.700 estudiantes guajiros ingresarán a educación superior entre los períodos 2025-02 y 2026-01 a través de tres instituciones: Infotep San Juan de la Guajira, Universidad de La Guajira y Universidad del Magdalena. Los jóvenes de Uribia, Manaure y otras localidades podrán estudiar carreras enfocadas en la transformación productiva regional, incluyendo energías renovables, producción agrícola y tecnologías de la información.
2. Construcción de infraestructura educativa El ministro anunció el inicio de adecuaciones de infraestructura en la Institución Educativa Isidro Ibarra para septiembre de 2025, así como la construcción de 16 nuevas aulas en la IE Rural Mapuain para expandir la cobertura educativa y mejorar las condiciones de estudio.
3. Convenio tecnológico con Huawei Se oficializó la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Huawei Mobile Colombia, que permitió implementar un aula digital interactiva en la Institución Etnoeducativa Rural Mapuain, beneficiando a estudiantes wayúu con herramientas digitales de última generación.
Puedes leer: Colombia será sede de la Cumbre de Países Amazónicos: la región se une por el “pulmón del mundo”
El ministro Rojas contextualizó la importancia de esta iniciativa al señalar que "tuvieron que pasar más de 400 años para que la educación superior, que se estableció por primera vez en Colombia bajo la modalidad colegio-universidad en 1580 en Bogotá, llegara finalmente a los territorios wayúu de La Guajira".
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.