Más de 600 mil personas presentaron este domingo las pruebas Saber

En una de las jornadas más importantes para la educación colombiana, este domingo 10 de agosto más de 640 mil personas se presentaron a las pruebas Saber 11 calendario A, así como a las evaluaciones Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico. Desde las 7:00 a. m., estudiantes de todo el país llegaron a 1.451 puntos de aplicación distribuidos en 561 municipios, cumpliendo con el protocolo establecido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).
Del total de citados, cerca de 596 mil fueron estudiantes que presentaron la prueba Saber 11; 43 mil, alumnos de noveno y décimo grado que aplicaron a la Pre Saber; y alrededor de 3 mil personas mayores de 18 años buscaron validar el título de bachiller. El examen se desarrolló en dos sesiones —mañana y tarde— con áreas como Matemáticas, Lectura Crítica, Ciencias Naturales, Competencias Ciudadanas e Inglés.
La directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, destacó en días recientes que “estas pruebas de Estado son un pilar fundamental para evaluar y mejorar nuestro sistema educativo”, subrayando que la jornada contaría con ajustes y apoyos para 13.000 personas con discapacidad y que, además, participarían más de 13.400 extranjeros, en su mayoría venezolanos, como parte del acceso equitativo al sistema educativo colombiano.
Aplazamiento en municipios afectados por protestas
No toda la programación pudo cumplirse hoy. El Icfes confirmó el aplazamiento de las pruebas en 27 municipios de Boyacá, 3 de Santander y 2 de Cundinamarca debido a las manifestaciones que han bloqueado el transporte de material y el desplazamiento del personal. Esta decisión afectó a 22.570 personas, que serán reprogramadas en una nueva fecha una vez se garanticen las condiciones logísticas y de seguridad.
También puedes leer: Crecen matrículas en tecnológicos y universidades públicas en Colombia entre 2022 y 2024
“Estamos comprometidos con una aplicación transparente, segura y equitativa de los exámenes de Estado. Tan pronto sea posible, informaremos la nueva fecha para los municipios aplazados”, señaló Blandón Bermúdez, quien pidió comprensión a estudiantes y familias.
Evaluación clave para el futuro académico
Los resultados de la prueba Saber 11 son determinantes para el acceso a la educación superior. Además de servir como requisito de ingreso, los puntajes influyen en la asignación de créditos condonables, becas y subsidios de programas como Generación E y Ser Pilo Paga, así como en procesos de selección de universidades públicas y privadas.
Con el cierre de la jornada de hoy, el Icfes avanza en el procesamiento y análisis de los resultados, que serán publicados en los plazos establecidos. Mientras tanto, la reprogramación de las zonas aplazadas se convierte en la prioridad inmediata para garantizar que todos los aspirantes tengan la oportunidad de presentar el examen en igualdad de condiciones.