Crecen matrículas en tecnológicos y universidades públicas en Colombia entre 2022 y 2024

El presidente Gustavo Petro ha destacado la labor que ha hecho el ministerio de Educación con los logros, no solo en cobertura, infraestructura, gratuidad, sino también el aumento de las matrículas en instituciones tecnológicas y universidades públicas en Colombia.
Sin duda un logro a valorar, puesto que ahora la educación es mucho más asequible para jóvenes en diferentes regiones del país.
De hecho, en la más reciente alocución, el jefe de Estado resaltó una cifra que demuestra que ahora hay más jóvenes en las aulas de clase.
El mayor crecimiento se dio en los institutos tecnológicos oficiales, que pasaron de 7.101 nuevos estudiantes en 2022 a 30.314 en 2024. También crecieron significativamente las universidades públicas, que duplicaron su ingreso de primer curso en el mismo periodo, y el régimen especial. El SENA, aunque con menor crecimiento, se mantiene como un actor fundamental en la educación técnica del país.
El mandatario insistió en que el modelo educativo del Gobierno del Cambio apuesta por construir una sociedad del conocimiento, donde la educación superior no sea un privilegio, sino un derecho: “La economía mundial no necesita músculo, no es muscular, necesita cerebro. Si no hay economía con cerebro, no estamos en el mundo económico de hoy", dijo.
- Puedes leer: FFIE invierte más de $4.000 millones en infraestructura educativa del Pacífico colombiano
190.000 cupos en el sistema educativo de Colombia
🇨🇴🗣️ El presidente @petrogustavo presenta las cifras de matrículas de pregrado oficial para primer curso. Hay 190.504 nuevos estudiantes en la entrada de la Universidad. Hay un gran crecimiento en los institutos tecnológicos y la universidad pública.
🔴 #AlocuciónPresidencial en… pic.twitter.com/6fxPJSGTwd— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) August 6, 2025
A su vez, el presidente Petro celebró los 190.000 cupos que hacen parte del sistema educativo superior de Colombia. Sin duda, una cifra histórica y que cumple con la hoja de ruta del plan de Gobierno.
Allí explicó con colores la suma que da los 190.504 nuevos cupos. Es decir, la suma de los estudiantes del 2023 y 2024, lo que da esa cifra importante para el Gobierno.
Finalmente, reiteró que el objetivo es alcanzar 500.000 nuevos cupos al final del plan de desarrollo y consolidar una red nacional de educación superior pública, gratuita y territorializada, con mayor presencia en regiones rurales y apartadas.
“Sí, queremos 500.000 cupos al final del plan de desarrollo y ya vamos en 190.000, y era cero en el 2022”, sentenció el presidente.
“Si esto se sigue por 10 años, pasamos a una sociedad del conocimiento", concluyó el jefe de Estado.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.