Colombia se convierte en pionero global al recibir US$100 millones para transición energética

El país será el primero en desarrollar un proyecto piloto con The Journey Fund, iniciativa que busca movilizar US$200 millones para impulsar la acción climática.
Publicado:
Colombia recibe US$100 millones para transición energética

En el marco de la primera semana de la COP30 en Brasil, Colombia alcanzó un hito significativo en materia de financiamiento climático al ser seleccionada como la primera nación beneficiaria de The Journey Fund, con una inversión aproximada de 100 millones de dólares destinados a impulsar proyectos de energía limpia y transición energética justa.

El anuncio oficial del fondo, liderado por la firma Bridging Ventures, posiciona a Colombia como referente internacional en la implementación de políticas de transición energética. De los 200 millones de dólares que el fondo proyecta movilizar, el país andino recibirá al menos la mitad de estos recursos.

Puedes leer: Presidente Gustavo Petro inauguró el primer parque con energía solar en el Cesar

"Desde el primer día, este Gobierno determinó que la transición energética y ecológica sería una prioridad nacional. Estos recursos nos permitirán materializar proyectos ya formulados y consolidar nuestra ruta hacia una economía más sostenible", declaró Irene Vélez Torres, ministra de Ambiente, quien destacó que este logro representa un punto de inflexión para la acción climática en la región.

Un modelo para replicar en el Sur Global

The Journey Fund se presenta como un instrumento financiero innovador que articula capital público, privado y filantrópico con el objetivo de generar empleo, impulsar la innovación y fortalecer los territorios más vulnerables frente al cambio climático. El modelo busca ser replicable en otras naciones del Sur Global, utilizando la experiencia colombiana como hoja de ruta.

La iniciativa reúne esfuerzos de múltiples actores: ministerios, banca de desarrollo, cooperación internacional y aliados filantrópicos, configurando una estrategia integral para abordar la crisis climática sin comprometer el bienestar de las comunidades.

Puedes leer: Pueblo Arhuaco se convierte en socio directo del primer proyecto solar indígena en Colombia

El lanzamiento del fondo contó con la participación de Dylan Malloy, director de Bridging Ventures; Andrés Mogro de Fundación Avina; Alex Rafalowicz, director de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, y Andrés Patiño, líder de nuevos negocios de Fenoge, quienes resaltaron la importancia de la colaboración internacional en esta apuesta liderada por Colombia.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.