Nuevo código de colores para la separación de residuos
El Ministerio de Ambiente confirmó el nuevo código de colores para la separación de residuos. La medida tiene como fin aprovechar la mayor cantidad de residuos que se puedan reutilizar y puedan convertirse en una nueva materia prima. La idea con la unificación de colores a nivel nacional, es que quienes hacen la recolección y el tratamiento de residuos puedan hacerlo de manera más eficiente. Por eso, la colaboración ciudadana en la separación será clave en el éxito de esta propuesta. Lee también: ¿Qué es el medio ambiente y cómo cuidarlo? El nuevo código aplica para hogares y empresas, y deberá ser adoptado por distritos y municipios que tengan programas de aprovechamiento de acuerdo a sus planes de gestión integral de residuos sólidos. La estrategia hace parte de la Estrategia Nacional de Economía Circular establecida en el Plan Nacional de Desarrollo. Según el ministro de Ambiente, Carlos Correa, este “es un gran cambio que vamos a tener todos los colombianos y es muy importante que podamos apropiarlo desde los hogares, las alcaldías, las empresas de servicios públicos y todos los que intervienen en la cadena de gestión y aprovechamiento de residuos". Te puede interesar: ¿Cuál es mejor: carro eléctrico o de gasolina?
Nuevo código de colores para la separación de residuos
Así deberás separar los residuos en tu casa o negocio, por bolsas de color blanco, negro y verde.1- Blanco
En la bolsa de este color deben ir todos los residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
2- Negro
Aquí tienen que ir los residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros.
En esta bolsa también deberán disponerse los residuos Covid-19, como tapabocas, guantes, entre otros.
3- Verde
Aquí irán los residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, etc.