‘El colapso climático es el colapso de la vida en todo el planeta’: presidente Petro
El presidente Gustavo Petro criticó el resultado de la cumbre climática, COP 30 realizada en Belém do Para, Brasil, y se distanció de la declaración final por considerar que esta ignora el problema central de la crisis climática: el uso de combustibles fósiles.
“Fue muy difícil para mí en las horas del final de la COP 30, y creo que tomé la decisión correcta en favor de la humanidad y de la vida”, afirmó el primer mandatario. Además, el jefe de Estado aseguró su postura frente a un sistema que “llevará a la humanidad a la tumba si no se transforma de fondo del problema presente en todo el planeta”.
Fué muy difícil para mí en las horas del final de la COP 30, y creo que tomé la decision correcta en favor de la humanidad y de la vida, que es mi proyecto político para un nuevo progresismo en el mundo.
La crisis climática expresa la mayor contradicción del capitalismo. O…— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 23, 2025
Para el presidente Petro, la descarbonización no puede seguir siendo postergada: “Debe ser rápida, no tenemos tiempo que perder. La contra reloj climática avanza, impredecible, hacia el colapso”. El primer mandatario calificó como insuficiente y simbólica la declaración final de la COP 30, y aseguró que, al no mencionar directamente la necesidad de eliminar carbón, petróleo y gas, se convierte en una “burla a la humanidad”.
El jefe de Estado lamentó el aislamiento de Colombia en esta postura, ya que algunos países de Europa y de África se alejaron del compromiso de abandonar los combustibles fósiles: “Sé que nos quedamos solos, no pensé que la Unión Europea y la Unión Africana nos dejarán solos, pero así fue”. Aun así, el presidente reafirmó su oposición a un documento que no refleja el origen del 75 % de la crisis climática: el uso de hidrocarburos.
Puedes leer: Política de transición a energías limpias del gobierno redujo precios de la bolsa energética a su nivel más bajo del año.
El mandatario también hizo una reflexión interna sobre los movimientos progresistas, asegurando que a veces va en contra del pensamiento tradicional de la izquierda por considerar que ya no es vigente en la actualidad: “Soy una especie de disidente dentro de la izquierda que, a veces, llamo fósil”, declaró, insistiendo en que “para hablar de revolución hay que desfosilizar el pensamiento”.
El jefe de Estado cuestionó la legitimidad del acuerdo alcanzado, bajo las reglas actuales de consenso y sugirió modificarlo: “Debe cambiarse, pero bajo su norma, Colombia objeta la declaración porque no introduce lo esencial”.
En su mensaje, el presidente Petro lamentó que no se incluyera la protección del Amazonas en el acuerdo de la COP 30, afirmando que es una burla contra la humanidad: “No incluir eso, al final de la COP 30, en la selva amazónica, es una burla a la humanidad. Yo me opongo como representante de la nación colombiana”.
Por último, el presidente Petro advirtió que el colapso climático es, en esencia, el colapso de la vida en todo el planeta, y reiteró que la transición debe ser estructural: “Descarbonizar es una revolución del mundo, pero hay que hacerla si queremos vivir por milenios o millones de años en el universo”.
Lee además: "Colombia se opone a una declaración de la COP 30 que no diga la verdad científica": Pdte. Petro.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.