Colombia y Brasil destruyen 14 máquinas de minería ilegal en operación conjunta en la Amazonía

La ministra de Ambiente de Colombia anunció desde la COP30 los resultados de 'Amazonía Libre II', un operativo binacional que asestó un duro golpe a la minería ilegal en la selva compartida.
Publicado:
Colombia y Brasil destruyen 14 máquinas de minería ilegal en operación conjunta en la Amazonía

En una acción sin precedentes de cooperación ambiental y de seguridad entre Colombia y Brasil, las autoridades de ambos países destruyeron 14 dragas de alta capacidad conocidas como 'súper dragones mineros', utilizadas para la extracción ilegal de oro en ríos del corazón de la Amazonía.

Así lo informó la ministra de Ambiente de Colombia (e), Irene Vélez Torres, durante su participación en la COP30 de cambio climático, donde destacó que la operación 'Amazonía Libre II' se llevó a cabo en los ríos Puré, Purité y Cotuhé, en una zona de alta biodiversidad de la selva amazónica compartida por ambas naciones.

"La Amazonía es un patrimonio mundial y su protección exige una respuesta unificada y contundente. Esta operación demuestra que no vamos a permitir el avance de la minería ilegal ni de las organizaciones criminales que impulsan la deforestación y la contaminación con mercurio en la cuenca amazónica", afirmó la ministra Vélez Torres.

Puedes leer: Colombia se convierte en el primer país en declarar toda su Amazonía como zona libre de gran minería e hidrocarburos

Un operativo de alto riesgo

El pasado 18 de noviembre, 92 uniformados de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (Dicar) ejecutaron la operación con apoyo de la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial de Colombia, la Policía Federal de Brasil y el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía. El despliegue incluyó tres helicópteros UH-60 y unidades especializadas en selva profunda.

La intervención fue el resultado de un seguimiento continuo iniciado en 2023 por entidades territoriales y el Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef), que permitió identificar y localizar las operaciones ilegales.

Resultados contundentes

El balance del operativo binacional incluye:

  • Destrucción de 14 dragas (ocho en territorio colombiano y seis en Brasil)
  • Inutilización de 33 motores, tres remolcadores y una excavadora
  • Incautación de 4.800 galones de combustible
  • Decomiso de 2,5 kilogramos de mercurio
  • Retención de 25 cilindros de gas y una planta eléctrica

Según las autoridades, cada draga tenía capacidad para extraer hasta 6.000 gramos de oro mensuales, lo que generaba una rentabilidad conjunta cercana a 9,3 millones de dólares.

Golpe financiero al crimen organizado

La operación impactó directamente las finanzas del Bloque Amazonas del EMC y de los Comandos de Frontera, estructuras criminales que controlan la minería ilegal en la región. Las pérdidas por la maquinaria destruida se estiman en 12.000 millones de pesos, además de frenar los "impuestos" ilegales que estos grupos cobraban (equivalentes al 10% de la producción), que representaban cerca de 2.016 millones de pesos mensuales.

Durante la intervención, las fuerzas de seguridad enfrentaron hostigamientos armados que evidencian la capacidad de reacción de estas organizaciones. Además, el hallazgo de una excavadora operando en plena selva revela que los grupos criminales están incorporando minería a cielo abierto, modalidad que acelera la deforestación y desplaza la fauna silvestre.

Puedes leer: Minería ilegal: operación en la Amazonía desarticula red que movía USD 9,3 millones al mes

Protección de ecosistemas críticos

La operación también evitó la contaminación de un afluente que alimenta un Parque Nacional Natural, hogar de la última tribu no contactada de Colombia y refugio de especies emblemáticas como el delfín rosado, el jaguar, el manatí, el oso hormiguero y el mono tití.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.