En Noches de Opinión, con Hollman Morris gerente de RTVC, se hizo el análisis de cómo está la reforma pensional, teniendo en cuenta la campaña y ola de desinformación de sectores de oposición y medios de comunicación tradicionales buscan hacer un "golpe blando" y cuestionar la constitucionalidad de la reforma pensional.
El análisis tuvo a Guillermo Segovia, analista y periodista; Luis Fernando Velasco, exsenador y exministro del Interior; Martha Alfonso, congresista, para entender lo que está pasando con el futuro de la reforma pensional en el país.
"La reforma va a beneficiar a millones de adultos mayores que hoy están en la pobreza extrema, pero obviamente le va a afectar el negocio al conglomerado económico más grande del país, el de Sarmiento Angulo", Luis Fernando Velasco, exsenador y exministro del Interior.
- Lee también: Presidente sobre Iván Name: “Pensó y actuó igual que quienes quieren hundir la reforma pensional”
En la campaña que hay supuestamente para que no tenga validez la reforma pensional, es que hay personas investigadas por haber recibido alguna dádiva por parte del Gobierno para aprobar esta reforma.
Sin embargo, en diálogo con el exministro del Interior, Velasco, desestimó este argumento de la oposición, puesto que la reforma pensional tuvo 16 votos en contra.
"De las 20 personas investigadas por supuestamente haber recibido algún tipo de dádivas del Gobierno Nacional para aprobar la reforma, 16 votaron en contra de la Reforma Pensional o se abstuvieron. De manera que es contraevidente que alguien del gobierno haya usado recursos para comprar apoyos parlamentarios. Es claro que esos apoyos no se dieron", Luis Fernando Velasco, exsenador y exministro del Interior.
- Puedes leer: "No hay acción de soborno mía sobre un contradictor político que considero bajo y ruin, como Name”: presidente Petro
¿Hay vicios de procedimiento en la reforma pensional?
La congresista Martha Alfonso explicó que hay cambios de argumentos para tumbar esta reforma pensional en el país.
"La teoría de caso del magistrado Ibáñez ha cambiado de manera permanente, al igual de los argumentos de quienes quieren tumbar la Reforma... Su hipótesis era que se acoge la demanda por falta de discusión y vicios de procedimiento, y ahora cambia la teoría y plantea que la Reforma se aprobó por corrupción", comentó la congresista en Noches de Opinión.
🗣️#NochesDeOpinión🎙️| "La teoría de caso del magistrado Ibáñez ha cambiado de manera permanente, al igual de los argumentos de quienes quieren tumbar la Reforma... Su hipótesis era que se acoge la demanda por falta de discusión y vicios de procedimiento, y ahora cambia la teoría… pic.twitter.com/nJCxE5TY1v
— Señal Colombia (@SenalColombia) May 13, 2025
De igual forma, Hollman Morris también hizo un análisis sobre la pertinencia del artículo en El Tiempo sobre el posible riesgo de la reforma pensional, cuando los dueños de ese medio de comunicación también son dueños de Porvenir.
"Cuando hay intereses cruzados, se debe advertir en la nota periodística. El dueño de El Tiempo es dueño del fondo privado de pensiones Porvenir, y eso ha debido decirse en la nota", comentó el gerente de RTVC en su intervención.
🗣️#NochesDeOpinión🎙️| "Cuando hay intereses cruzados, se debe advertir en la nota periodística. El dueño de El Tiempo es dueño del fondo privado de pensiones Porvenir, y eso ha debido decirse en la nota", @HOLLMANMORRIS sobre la publicación del diario El Tiempo el fin de semana,… pic.twitter.com/KrKdsutzTr
— Señal Colombia (@SenalColombia) May 13, 2025
¿Hay un golpe blando en contra de la reforma pensional?
La congresista también comentó que habría un golpe blando contra la reforma pensional, haciendo creer que hubo corrupción cuando no se aprobó de acuerdo a los votos de las mayorías en el Senado y Cámara.
"Hay un golpe blando contra la Reforma Pensional. Se quiere deslegitimar haciéndole creer al pueblo colombiano que se aprobó con corrupción y no por decisión de unas mayorías tanto en Senado como en Cámara de Representantes", Martha Alfonso, congresista.
🗣️#NochesDeOpinión🎙️| "Hay un golpe blando contra la Reforma Pensional. Se quiere deslegitimar haciéndole creer al pueblo colombianos que se aprobó con corrupción y no por decisión de unas mayorías tanto en Senado como en Cámara de Representantes", Martha Alfonso, congresista.… pic.twitter.com/MTVpGZ8Eq5
— Señal Colombia (@SenalColombia) May 13, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.