Presidente Petro alerta sobre decisión en la corte constitucional que podría tumbar la reforma pensional
El presidente Gustavo Petro revivió este jueves el debate de la reforma pensional poniendo en discusión la posibilidad de que el proyecto sea devuelto a la Cámara. En una publicación en su cuenta de X, el mandatario sostuvo que la reducción del tiempo de trabajo, lejos de ser un lujo, es un indicador estructural del nivel de riqueza generada por una sociedad, y que las pensiones son la retribución de tiempo libre para las personas mayores.
El jefe de Estado articuló su argumento alrededor de cómo el papel del conocimiento y la productividad determinan el tiempo en el trabajo y se convierte en riqueza, no solo para los dueños de los medios de producción, sino para los trabajadores y el Estado. Destacó cómo, bajo su mandato, se ha logrado encaminar la legislación laboral hacia un enfoque de derechos de los trabajadores, impulsando esta perspectiva:
“En Colombia hemos comenzado con la reforma laboral. Uribe ayudó algo, hay que reconocerlo, y seguimos con la reforma pensional, que es remunerar más dignamente el tiempo libre que se genera en la tercera edad con el derecho a la pensión”.
La disminución del tiempo de trabajo, o aumento del tiempo libre, es la medida de la riqueza de una sociedad.
Es la inversa de la sociedad esclavista, servil o capitalista que ya puede darse esta fase de aumento de tiempo libre, en las regiones de más alta productividad.
Solo… https://t.co/isMV3CTAJd— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 27, 2025
En riesgo la reforma pensional
En ese sentido, el presidente Petro cuestionó cómo la Corte Constitucional ha detenido un avance importante en materia laboral: la reforma pensional. Al tiempo que lanzó una advertencia directa sobre el riesgo de que sea frustrada en la Corte Constitucional, al contemplarse la idea de devolverla a la Cámara de Representantes cuando el Congreso de la República está por cerrar el año legislativo y entrar al proceso electoral de 2026.
“Hoy lo podemos hacer, pero una parte de la Corte constitucional, está a punta de hundirla, porque delega groseramente y por tercera vez a la Cámara, cuando ya terminan las sesiones del congreso y vienen elecciones”.
También puedes leer: Conjuez decidirá el futuro de la reforma pensional tras empate 4–4 en la Corte Constitucional
La decisión en manos de un conjuez
El magistrado Jorge Enrique Ibañez lideró el debate sobre la constitucionalidad de la reforma ante la plenaria de la Corte Constitucional. El togado presentó una ponencia negativa que finalmente terminó dividiendo la votación en la plenaria con un resultado de 4 votos a favor y 4 en contra. Este escenario, según la normativa vigente, exige que un conjuez tome la decisión definitiva. La responsabilidad queda en manos del jurista y académico Carlos Pablo Márquez Escobar, abogado de la Universidad Javeriana con maestrías en economía y derecho (Universidad Javeriana y Harvard Law School), y doctorado en derecho de la Universidad de Oxford.
Tanto para el presidente como para analistas políticos, devolver la reforma a la Cámara para ser debatida o para resolver cualquier nuevo vicio de trámite es un riesgo para la supervivencia de la ley aprobada y corre grave riesgo de ser engavetada. Los trámites legislativos tienen tiempos muy exigentes y también muchas artimañas para aplazar las discusiones hasta que no haya posibilidad de llevarlas a cabo. Lo que podría suceder es que se aplace la discusión y termine engavetada. Para el próximo año, la discusión sería imposible en medio de campañas políticas porque una decisión de tanta trascendencia comprometería la agenda política de muchos congresistas que esperan ser reelegidos.
La decisión del magistrado Márquez configurará un escenario de cara al próximo periodo de elecciones, en el que incluso se juega la posibilidad de convocar a una constituyente que sería presentada al nuevo Congreso de la República. Una pensional tumbada por la rama judicial sería una gran motivación para recoger los dos millones de firmas que se requieren.
🗣️📺Las críticas a los medios públicos son parte del ejercicio de la democracia, pero cuando buscan desprestigiar con mentiras y calumnias tienen un propósito antidemocrático: quitarle al pueblo los medios para expresarse.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 27, 2025
🗣️ Buscan cerrar los espacios para la cultura y el… pic.twitter.com/CDNdcgC1C9