Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos continúa en su edición 12 con apoyo de RTVC

Del 31 de agosto al 9 de septiembre se realizará la décima segunda edición del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos-Colombia (FICDEH), un evento que utiliza el lenguaje cinematográfico como herramienta para fortalecer las agendas de derechos humanos en el país.
El gerente de RTVC, Hollman Morris, anunció que el Sistema de Medios públicos tendrá una participación muy importante en esta edición del festival, consolidando su compromiso con la promoción de contenidos que visibilicen las problemáticas sociales y los derechos fundamentales.
Un festival con propósito social
Desde 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia ofrece a los asistentes una programación audiovisual, cultural y académica que aporta a la formación de públicos, al fortalecimiento de las industrias cinematográfica y cultural, a la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la reconciliación, la promoción y defensa de los derechos humanos, y a la construcción de ideas para la paz.
El festival se ha consolidado como el escenario ideal para la comunidad fílmica de Colombia y el mundo que le apuesta a la narración audiovisual con enfoque en derechos humanos, convirtiéndose en la principal plataforma de promoción, circulación, distribución y exhibición de obras audiovisuales cuya demanda es limitada debido a su temática poco comercial.
El evento se realiza de manera simultánea en las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Medellín, Cali, Bogotá, Manizales, Pereira, Quibdó y en cerca de 20 municipios del país, garantizando que la programación llegue a diversas regiones y comunidades a lo largo del territorio nacional.
🇨🇴🎞️| "Hace muy poco el festival tenía la triste noticia de que no iba a ocurrir y logramos encontrar todo abierto desde la gerencia de @HOLLMANMORRIS, este apoyo está salvando al festival": Diana Arias, directora de @FICDEH.
"(El festival) va a tener un impulso mucho más grande… pic.twitter.com/HcVxRNVFQU— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) July 17, 2025
El papel del cine en la transformación social
Durante los diez días de programación, el festival presentará una selección de producciones nacionales e internacionales que abordan temáticas relacionadas con la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la dignidad humana.
A través de documentales, largometrajes, cortometrajes y producciones audiovisuales, el festival busca sensibilizar a la audiencia sobre realidades que muchas veces permanecen invisibilizadas en los medios tradicionales.
El evento se ha convertido en un espacio de encuentro entre realizadores, activistas, académicos y ciudadanos comprometidos con la defensa de los derechos humanos, promoviendo el diálogo y la reflexión crítica sobre las problemáticas sociales contemporáneas.
Puedes leer: Cinco clásicos del cine colombiano para ver gratis
Compromiso de RTVC con los derechos humanos
La participación destacada de RTVC en el FICDEH refuerza la misión del canal público de promover contenidos de calidad que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
"Hace muy poco el festival tenía la triste noticia de que no iba a ocurrir y logramos encontrar todo abierto desde la gerencia de Hollman Morris, este apoyo está salvando al festival", declaró Diana Arias, directora del FICDEH.
La directora del festival destacó el impacto transformador de esta alianza: "(El festival) va a tener un impulso mucho más grande porque va a tener la posibilidad de traer películas internacionales (...) y va a ser algo maravilloso llevar esas películas a través de RTVC".
Puedes leer: "Me muero antes que quitarle un peso a la cultura”: presidente Petro sobre Batuta
El canal ha demostrado históricamente su compromiso con la producción y difusión de contenidos que visibilicen las voces de las comunidades vulnerables y promuevan la defensa de los derechos fundamentales.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.