RTVC denuncia ante la fiscalía amenazas contra el gerente Hollman Morris y varios periodistas del Sistema de Medios Públicos

El Sistema de Medios Públicos RTVC denuncia ante la Fiscalía General de la Nación amenazas en contra del gerente Hollman Morris y del equipo periodístico del sistema, luego de la publicación de una investigación sobre las posibles víctimas de un bombardeo en el Caribe latinoamericano.

Publicado:
rtvc, sistema de medios públicos
Foto: radio Nacional

El Sistema de Medios Públicos RTVC denuncia ante la Fiscalía General de la Nación amenazas en contra del gerente Hollman Morris y del equipo periodístico del sistema, luego de la publicación de una investigación sobre las posibles víctimas de un bombardeo en el Caribe latinoamericano.

Según el comunicado, el gerente recibió un mensaje amenazante vía WhatsApp en su teléfono personal, mientras presentaba en RTVC Noticias y Radio Nacional de Colombia una primicia periodística que incluía entrevistas a familiares de una de las presuntas víctimas del ataque.

Según denunció el noticiero de RTVC, el mensaje contenía amenazas explícitas contra la vida del gerente y de varios periodistas, generando preocupación por su seguridad e integridad física. Por la gravedad de los hechos, el Sistema de Medios Públicos solicitó a la Fiscalía priorizar la investigación y garantizar un proceso serio, imparcial y efectivo, conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.

 

Puedes leer: Gerente de RTVC denuncia amenazas de muerte tras informar que un pescador colombiano habría muerto por bombardeos de Trump en el Caribe.

Desde hace dos años, RTVC ha sido blanco de una campaña de desprestigio y ataques sistemáticos provenientes de algunos sectores políticos, usuarios en redes sociales y otros actores, lo que ha derivado en agresiones físicas y digitales contra sus periodistas.

Entre los hechos más recientes, se destaca una publicación de la cuenta denominada “Brian Bodoque Castaño”, que se presenta irónicamente como “agente especial del Mossad en Colombia y el Caribe” y que incita a incendiar las instalaciones de RTVC, mencionando directamente a Morris y otros comunicadores del Sistema.

 

Asimismo, el gerente ha denunciado otros casos de hostigamiento, como una denuncia por injuria y calumnia presentada en agosto ante la Fiscalía contra el concejal de Medellín del Centro Democrático, Andrés Rodríguez ("Gury"), además de alertas sobre amenazas a los equipos periodísticos de Medellín tras declaraciones del alcalde Federico Gutiérrez.

 

Lee además: RTVC reitera su compromiso con la libertad de expresión y el acceso a la información pública.

El Sistema de Medios Públicos también alertó sobre la suplantación de sus marcas y logotipos por parte de personas que difunden información falsa en redes sociales, afectando la credibilidad y aprovechando el crecimiento de sus plataformas digitales. Frente a este panorama, RTVC reafirmó su compromiso con la libertad de prensa, el derecho a la información y la seguridad de sus periodistas, al tiempo que pidió fortalecer las medidas de protección para Hollman Morris y todos los colaboradores del sistema.

La entidad reiteró que continuará ejerciendo su labor informativa con independencia, rigor y transparencia, garantizando el acceso a información veraz y promoviendo los valores de la cultura de paz, los derechos humanos y la diversidad en los medios públicos del país.

A continuación, los 10 ataques más agresivos en los últimos meses que han generado la tendencia #NoCensurenRTVC en redes sociales:

1. Hollman Morris, denunció que su cuenta en X fue hackeada y no ha podido recuperarla. Un ataque directo después de desmentir un artículo de Infobae, donde estigmatizan a las Emisoras de Paz, a sus periodistas y a él como gerente de RTVC.

Te puede interesar: RTVC rechaza señalamientos de la senadora Angélica Lozano y advierte que su deber es informar.

2. El señor Néstor Morales, de la emisora Blu Radio, aseveró de manera irresponsable, que RTVC no contaba con los derechos de cubrimiento y transmisión de los XXXIII Juegos Olímpicos, dando a entender de modo malintencionado, que la presencia del Sistema de Medios Públicos en este evento tenía alguna clase de carácter irregular, poniendo en riesgo la imagen de toda la entidad y generando posibles afectaciones comerciales.

3. Antes del ‘Concierto de la Esperanza: Latinoamérica Solidaria’, las redes sociales de la emisora Radiónica fueron hackeadas, afectando sus cuentas de Facebook, Instagram y X, intentando hacer pagos de publicidad. Además, las redes sociales de RTVC Noticias y otras cuentas del Sistema de Medios Públicos, han recibido en varias ocasiones ataques informáticos, generado preocupación por la integridad de la información y la seguridad del medio.

4. Han sido varias las erróneas publicaciones de Infobae afectando la credibilidad del medio, por ejemplo: ‘Disidencias de las Farc en el Cauca tendrían “emisora propia” para transmitir sus mensajes: esta sería la prueba’, vinculando falsamente a las Emisoras de Paz y al gerente Hollman Morris con grupos armados ilegales; y ‘Frailejón Ernesto Pérez ya no iría más en la televisión pública’, una gran falacia desmentida de inmediato por RTVC.

No te lo pierdas: El gerente de RTVC, Hollman Morris, pide a la fiscal Luz Adriana Camargo actuar frente a amenazas y hostigamientos contra periodistas de RTVC en Medellín.

5. En las calles, los periodistas de RTVC han sido víctimas de ataques físicos mientras cubrían manifestaciones de oposición. Se reportaron múltiples incidentes en los que han sido empujados y amenazados por manifestantes, actos de violencia que ponen en riesgo su integridad y obstaculizan su labor periodística. Incluso, durante una marcha de la extrema derecha, intentaron destruir los equipos de grabación y el personal de Derechos Humanos tuvo que intervenir.

6. Dos casos puntuales de hostigamiento contra periodistas por redes sociales han sido los de Sandra Chindoy, víctima de ataques racistas, luego de cuestionar públicamente a un concejal de Bogotá, recibiendo comentarios de odio y descalificaciones por ser indígena.

7. La senadora María Fernanda Cabal, en un debate en el Congreso de la República buscó minar la credibilidad del Sistema Informativo Público y poner en grave riesgo la seguridad de los periodistas, cuando en contra de RTVC, afirmó con injurias que el noticiero y su gerente Hollman Morris, se dedica a hacer: "Entrevistas a cocaleros, a atacar a la oposición, o entrevistar a terroristas de la guerrilla, quienes en sus discursos siempre envían mensajes a las bases".

Lee también: “Responsabilizamos al Alcalde de Medellín y al concejal “El Gury” de lo que pueda pasar con el equipo de RTVC en Medellín”: Gerente de RTVC.

8. El lunes 10 de marzo, desde la emisora Blu Radio, el señor Néstor Morales, pidió no olvidar la ubicación de las instalaciones de RTVC para las próximas marchas feministas, acusando al gerente Hollman Morris de maltratador y violento, desconociendo de esta manera fallos judiciales al respecto. También, Sebastián Nohra (@SebastianNohra), de la misma emisora, hizo un llamado a “IR A ARMAR LÍO EN FRENTE DE RTVC” en referencia a los mismos hechos.

9. RTVC también ha denunciado y rechazado afirmaciones temerarias que pretenden asociar su línea informativa y manifestaciones de solidaridad con el pueblo palestino ante el genocidio de que es víctima, como vocería del terrorismo, que con absoluta claridad se ha condenado desde el Sistema de Medios Públicos, al igual que la barbarie que padece la población de Gaza.

10. El 30 de septiembre de 2024, el partido Centro Democrático mediante un comunicado amenazó que el gerente de RTVC “tiene mucho que responder”, y miembros de esa corriente política estigmatizan a la entidad como medio de comunicación de grupos armados, poniendo a sus colaboradores en el blanco de cualquier agresión violenta, como ya ha sucedido con ataques a las afueras de las instalaciones, en manifestaciones públicas y en sus medios de transporte.

No te la pierdas: William Parra, director de noticias de RTVC, pide a la Policía investigar amenazas contra el Sistema de Medios Públicos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.