‘Aprobamos la reforma a la salud, o esto se hunde’: presidente Petro

El presidente Gustavo Petro advirtió que la única salida a la crisis de la salud es aprobar la reforma estructural al sistema o intervenir todas las EPS que no cumplen.
Publicado:
Presidente Petro.
Foto: En el tramo más contundente de su declaración, el mandatario no dudó en calificar la situación como un acto criminal de gran escala. / Foto: Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro lanzó una dura advertencia sobre el futuro del sistema de salud colombiano, tras conocerse el informe de la Contraloría General de la República que documenta el colapso financiero de las EPS y la opacidad en el manejo de los recursos públicos. “El informe de la Contraloría ratifica la necesidad de la reforma a la salud, conclusión final”, afirmó el jefe de Estado, denunciando además que “la prensa del Gran Capital” tergiversó el contenido del documento y ocultó sus verdaderas conclusiones.

De acuerdo con el mandatario, la situación es insostenible: “O esto se hunde, o intervenimos las EPS que no cumplen, que son todas menos dos. No hay otra opción”. En su alocución, el presidente fue enfático en señalar que “los que mueren son los colombianos y las colombianas”, y que no se trata de un simple problema técnico o financiero, sino de una amenaza directa al derecho fundamental a la vida.

Un modelo que se “roba más cuanto más recibe”

El presidente Petro recalcó que el modelo actual, basado en la intermediación financiera a través de EPS privadas, ha dado paso a “un sistema de utilidades perverso en contra de la salud y del pueblo de Colombia”. Según explicó, las cifras del ente fiscal no dejan dudas sobre el desvío masivo de recursos públicos hacia fines privados, sin garantías para los pacientes ni sostenibilidad para clínicas, hospitales o farmacias.

“Está demostrado: se robaron los dineros de la salud. Entre más damos, más se los roban”, sentenció el mandatario, aludiendo al crecimiento de las transferencias realizadas por el Gobierno nacional a través de la ADRES, que, en lugar de mejorar la atención, han sido capturadas por las EPS sin que exista trazabilidad suficiente sobre su destino.

Apoyo ciudadano y llamado al Senado y a la justicia

En su mensaje, el presidente Gustavo Petro convocó a la ciudadanía, al Congreso y a los jueces del país a sumarse a la transformación urgente del sistema. Recordó que la crisis no es nueva y que el colapso tiene raíces estructurales desde la promulgación de la Ley 100 de 1993. “Estamos ante un colapso, sí, pero viene desde que se firmó la ley. Y este gobierno quiere resolverlo”, indicó.

Comparó el momento actual con la respuesta colectiva frente a la fiebre amarilla, y pidió una acción conjunta para enfrentar esta emergencia sanitaria. “Esperamos la colaboración de la ciudadanía, así como colaboró con la peste de la fiebre amarilla. Y funcionó bien todo. Y esperamos la colaboración del Senado de la República, de los jueces de Colombia”, dijo, subrayando que lo que está en juego no es una disputa política, sino la vida misma.

“Estamos luchando contra un crimen de lesa humanidad”

En el tramo más contundente de su declaración, el mandatario no dudó en calificar la situación como un acto criminal de gran escala. “Estamos ante un crimen de lesa humanidad. Y a los que quieren poner presos, es a los que estamos luchando en contra de ese crimen. Y así no puede ser”, denunció, en una crítica abierta a sectores que, según él, intentan judicializar a quienes impulsan la reforma mientras protegen a quienes han saqueado los recursos de la salud.

La gravedad de las declaraciones del presidente se suma al balance expuesto por el informe de la Contraloría: 29 EPS acumulan deudas por $32,9 billones con prestadores, laboratorios, farmacias y otros actores del sistema. A esto se suman $15,79 billones sin trazabilidad y $2,71 billones girados por la ADRES que no aparecen en los estados financieros de las EPS.

El Gobierno reitera que está al día con los pagos y que ha girado recursos suficientes para garantizar el funcionamiento del sistema. Las EPS intervenidas han logrado reducir la deuda en 14%, pero la mayoría de las entidades no cumplen con los requisitos mínimos para operar, lo que demuestra —según el mandatario— que la intervención debe mantenerse y ampliarse.

También puedes leer: Crisis por deuda de las EPS deja al sistema de salud al borde del colapso: Contraloría y Gobierno Nacional hacen graves denuncias

La reforma o el colapso

El presidente Gustavo Petro concluyó su mensaje reiterando que no hay espacio para ambigüedades: “Por el bien de la nación, por el futuro de nuestros hijos, no somos nosotros los que nos beneficiamos”. Señaló que la solución no puede postergarse más, y que la alternativa a la reforma es el hundimiento definitivo del sistema de salud.

El proyecto de reforma, respaldado por el Ministerio de Salud, plantea eliminar gradualmente la intermediación, fortalecer la atención primaria, garantizar la trazabilidad de los recursos y sanear las finanzas del sistema. También propone nuevos mecanismos de financiamiento, como un impuesto progresivo a los más ricos y la recuperación de aportes patronales.

“Si no transformamos el sistema, lo condenamos a seguir muriendo en manos de quienes lo han saqueado”, concluyó el mandatario. La decisión, ahora, está en manos del Congreso, de los jueces y de un pueblo que, según el presidente, merece un sistema de salud digno, transparente y verdaderamente al servicio de la vida.