Presidente Petro: “Deuda de las EPS no es pública y no será reconocida por el Estado”

El presidente Gustavo Petro desmintió una información que dio emitió Noticias Caracol sobre un informe que dio la Controlaría sobre la deuda que tienen las EPS con la red hospitalaria en el país.
Según el informe de la Contraloría, las EPS tienen una deuda de 32 billones de pesos con redes de clínicas, hospitales y proveedores.
Sin embargo, en Noticias Caracol se afirmó que es el Gobierno quien debe ese monto a las EPS. Frente a este hecho, varias personas, incluyendo el presidente Petro, afirmaron que es una noticia falsa.
- Lee también: EPS intervenidas podrán negociar medicamentos en conjunto: SIC busca reducir precios y desabastecimiento
“Caracol miente nuevamente. La deuda con la red hospitalaria es privada, porque las EPS son privadas o controladas por privados, nunca será reconocida, como deuda pública por el gobierno, sería un robo total al erario”, escribió el mandatario en redes.
Además, agregó: “La deuda privada de las EPS a la red hospitalaria debe ser pagada con el patrimonio de sus dueños privados, que siempre las controlaron. La deuda es la expresión de un régimen insostenible, cada que vez que se aumentan las transferencias públicas a las EPS, no se vuelven en más servicios a sus afiliados, sino en más patrimonio de sus dueños”.
Caracol miente nuevamente. La deuda con la red hospitalaria es privada, porque las EPS son privadas o controladas por privados, nunca será reconocida, como deuda pública por el gobierno, sería un robo total al erario.
La deuda privada de las EPS a la red hospitalaria debe ser…— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 6, 2025
Informe de la Contraloría sobre las EPS
“La deuda acumulada de las EPS por concepto de servicios de salud asciende a $32,9 billones, lo que evidencia una insostenibilidad financiera y un estado crítico del sistema. Adicionalmente, 16 EPS presentan problemas de liquidez que limitan su capacidad de responder a sus obligaciones inmediatas”, detalla la Contraloría sobre el informe que hizo a las EPS en el año 2024.
A su vez, de las 29 EPS activas, únicamente 6 cumplen con los tres indicadores de habilitación financiera (capital mínimo, patrimonio adecuado e inversión en reservas técnicas), pero tiene apenas un cubrimiento del 10,92% de los afiliados. El resto de la población afiliada (89,08%) lo están en EPS que incumplen uno o más de estos requisitos.
De igual manera, informó sobre el estado financiero de las EPS intervenidas por el gobierno “Ninguna de las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) cumple con los requisitos de solvencia establecidos por la normativa vigente”.
#ULTIMAHORA |🚨Se agudiza la crisis del sistema de salud en Colombia: pasivos acumulados de las EPS superan los 💵$32,9 billones y el 89% de los colombianos está afiliado a EPS sin solidez financiera. Así lo revela el informe de la Contraloría General con corte al 3️⃣1️⃣ de… pic.twitter.com/BjlqzYdgRJ
— Contraloría General de la República de Colombia (@CGR_Colombia) July 5, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.