Presidente Petro a exministro de Salud: “el Estado no debe pagar las deudas de las EPS”

El presidente Gustavo Petro volvió a responder y confrontar al exministro de salud, Fernando Ruiz, sobre el rol de las EPS en el actual sistema de salud, en medio de las denuncias que ha dado a conocer el mandatario.
En el pasado alocución presidencial del pasado viernes 12 de septiembre, el presidente Gustavo Petro se dirigió al país para presentar las pruebas de lo que calificó como un desfalco monumental en la Nueva EPS. Señaló que se trató de un mecanismo que trasladó dinero público de la salud hacia contratistas y sectores políticos, dejando a los usuarios y a la red hospitalaria en crisis.
El mandatario aseguró que la Contraloría General ratificó lo que el Gobierno había advertido desde la intervención de la entidad en 2023: que existían deudas millonarias no registradas, facturas ocultas y balances maquillados. “Han estafado al pueblo de Colombia por decenas de billones de pesos del erario”, expresó.
🇨🇴🗣️#SeRobaronLaSalud "La Nueva EPS superó en 2023 en un 70% los costos que tenía en los años anteriores. De 14 a 24 billones en un solo año. ¿Eso es posible? ¿Crecieron tanto los afiliados en un año? ¿En qué se gastaron el dinero? Obviamente escondieron deudas que dejaron de… pic.twitter.com/FOxpcB7edu
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) September 13, 2025
Desde entonces, el mandatario a través de redes sociales ha respondido a quienes lo señalan y cuestionan sobre la reforma a la salud y lo que pasará con las EPS, si se llega a aprobar la reforma.
Hoy, el presidente Petro le volvió a responder al exministro Fernando Ruiz sobre las reservas técnicas de las EPS ante el cuestionamiento de los estados financieros de la Nueva EPS: “En 2022 la Nueva EPS tenía patrimonio positivo y ahora, según estimaciones, porque lleva dos años sin entregar estados financieros, patrimonio negativo por 10 millones. Ni hablemos de daños…Pregúntele a los pacientes”, escribió el exministro Ruiz en redes.
El presidente Petro respondió: “Si las reservas técnicas, que fueron gastadas por las EPS, son pagadas por el estado, ¿para qué EPS? No contento con dejar que se gastaran las reservas técnicas irregularmente, en Cheetos, y otras cosas, ahora quiere que el pueblo pague la deuda ¡mamola!”, escribió el mandatario en redes.
Además, agregó: “Quieren quebrar el estado para que ellos y otros se vayan del país con los bolsillos repletos”.
Este "nefasto" gobierno señor Vargas Lleras, sacó ya a tres millones de personas de la pobreza, disminuyó la desigualdad social, y le entrega a tres millones de viejos y viejas su bono pensional de verdad. Y vamos para el millón de hectáreas de tierra entregadas al pueblo… https://t.co/DZaC4ej9I7
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 14, 2025
La reforma a la salud es la salida
El mandatario defendió la reforma a la salud como el camino para desmontar el sistema creado por la Ley 100. Reiteró que las EPS no deben manejar recursos públicos y que los giros deben hacerse directamente a clínicas y hospitales. Recordó que en las EPS intervenidas ya se aplica este modelo y que se han fortalecido los equipos de atención primaria en todo el territorio, junto a una inversión inédita en infraestructura hospitalaria pública.
“El fracaso de las EPS no es el fracaso de la salud en Colombia”, dijo. “El empresario de la EPS fracasó, tiene que declararse su quiebra —yo creo que deben ir a la cárcel los que se robaron el dinero—, pero la política pública de salud del Gobierno debe fortalecerse y profundizarse”.
- Te puede interesar: Comisión Séptima del Senado discutirá tercer debate de la reforma a la salud
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.