El movimiento social y político Colombia Humana confirmó este jueves el asesinato de Alberto Peña, líder social y militante activo del movimiento, ocurrido en el municipio de Miranda, norte del Cauca. Según reportes preliminares, Peña fue atacado por sicarios cuando se movilizaba en su motocicleta mientras perifoneaba mensajes alusivos a la paz, en vísperas de las manifestaciones del Primero de Mayo.
El líder social portaba dos banderas en su vehículo con mensajes a favor del diálogo y la reconciliación. Su activismo en favor de los derechos humanos, la organización comunitaria y la construcción de paz era ampliamente reconocido por las comunidades de la región.
También puedes leer: Tras ataque explosivo en Mondomo, Cauca, MinDefensa ofrece recompensa de $300 millones
La organización Colombia Humana, a la que pertenecía Peña, denunció el hecho y exigió una investigación inmediata por parte de las autoridades. “Se disponía a participar de la movilización, estaba perifoneando y en su motocicleta tenía dos banderas alusivas a la paz. Los violentos lo mataron”, expresó en X el dirigente Hernán Ospina.

El crimen ocurre en medio de una preocupante escalada de violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, especialmente en zonas históricamente golpeadas por el conflicto armado como el norte del Cauca. Para este 29 de abril la ONG Indepaz había registrado el líder número 56 asesinado en 2025: Walberto Quintero Medina, vicepresidente de la Junta Directiva de la CUT en el Cesar.
La persecución contra el sindicalismo, líderes campesinos y comunales no se detiene, estos sectores, siendo afines al Gobierno del presidente Petro, sobreviven en medio de amenazas y persecuciones a la izquierda democrática y sectores políticos progresistas. Un fenómeno que se extiende en todo el territorio nacional impulsado por la estigmatización desde sectores políticos e incluso desde medios de comunicación.
Diversas organizaciones sociales han advertido que la estigmatización y la falta de garantías para la movilización política en los territorios profundiza los riesgos para quienes defienden la vida y los derechos colectivos.
Alberto Peña se suma a una larga lista de líderes asesinados por su compromiso con la justicia social, la paz y la defensa del territorio. Su muerte constituye un grave hecho que revela la estigmatización y los riesgos a los que se enfrentan los activistas en el departamento del Cauca, y deja en evidencia la urgencia de reforzar las medidas de protección para líderes y lideresas sociales en todo el país.