EN DIRECTO
🔴 EN VIVO: Marchas 1 de mayo, Día del Trabajo en Colombia 2025. / Foto: Presidencia.

"Estamos realizando la mayor movilización de la historia en Colombia": presidente Petro el 1° de mayo

Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras capitales de Colombia, las movilizaciones comenzaron entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana.

Este jueves 1 de mayo, miles de colombianos se movilizan por las calles de las principales ciudades del país para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y reclamar mejores condiciones laborales.


EN DIRECTO
3:00 p.m.: El presidente ingresa al recinto del Senado para la presentación de las preguntas al Congreso sobre la consulta popular.

EN DIRECTO
"Si ganamos la consulta popular y es una realidad, el presidente de Colombia le enviará una carta a gobernantes a Ecuador, Venezuela, Panamá pidiéndoles que construyamos y seamos constructores de la confederación de naciones, la Gran Colombia, solo así terminarán los 100 años de Soledad".

EN DIRECTO
El balón se lo pasamos ahora a El Senado. "Tienen un mes para decidir, según la Constitución, y no se valen las jugarretas", dijo el presidente.

"Como presidente le solicito a Efraín Cepeda que quite la mortaja, eso no es de caribeños, el senado le corresponde hablar de frente y a los ojos al pueblo de Colombia que también lo mira de frente a los ojos y con la frente en alto".

EN DIRECTO
"El abuelo de Paloma Valencia, era godo, expidió un decreto que decía que los que trabajan el domingo ganan 3 veces más su salario. ¿Por qué vota en contra de las propias decisiones del abuelo y nos llama comunistas? Su abuelo fue más importante Uribe, Paloma (...) porque por lo menos pensó más en los trabajadores", dijo el presidente.

EN DIRECTO
El presidente comienza a leer las preguntas de la consulta popular en la Plaza de Bolívar.

1.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

7.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

EN DIRECTO
El presidente pidió un minuto de silencio por el asesinato de Alberto Peña, militante del Pacto Histórico, en Miranda, Cauca.

"El honor va a ser ganar la consulta popular en Colombia. No quiero poner en nombre de venganza. No, no es así. Es así unidos en paz y alegría. Cada vez más fuertes, cada vez más poderoso, porque esta vez no está detrás de la mortaja negra, el poder en sus corazones unidos y los puños unidos de todo el pueblo colombiano, cuando conmigo no sé si adelante o atrás marchemos a volver realidad la democracia en Colombia", aseveró el mandatario.

EN DIRECTO
"Vamos a usar la democracia, ni un solo parlamentario que voté en contra dela consulta, nadie va a votar por él. Eso se escribirá en las paredes y no habrá ningún colombiano en alguna región del país que eligiendo a alguien que lo ha traicionado en lo más íntimo de su dignidad y sus derechos", dijo el presidente frente a los estudiantes.

EN DIRECTO
"Quiero a los representantes hablando frente al pueblo, en esta manifestación o si se les llegase a ocurrir que en aras de la libertad le quitan la libertad al pueblo, en aras el derecho le quitan los derechos al pueblo (...) mientras han dejado a la mayoría del pueblo sin pensión, si creen que eso les basta si en una sesión de medianoche va a votar no a la consulta, el pueblo de Colombia se levanta y revoca", dijo el presidente.

EN DIRECTO
El presidente habla al frente de cientos de asistentes en la Plaza de Bolívar sobre los horarios de trabajo que con la consulta popular buscará que a partir de las 6:00 p.m. sea el pago de horas extras y nocturnas.

"Congresista dijeron que el día termina a las 10 de la tarde, que me diga el señor Cepeda y el señor Pinto y que me digan las evangélicas que pusieron el cristo de cabeza, que me digan por qué le pagan los trabajadores que laboran después de las 6 p.m. solo migajas", comentó el presente en la Plaza con el espada de Bolívar.

EN DIRECTO
El presidente Gustavo Petro inició su discurso ante miles de ciudadanos en la Plaza de Bolívar destacando la magnitud de la jornada: “Estamos realizando la mayor movilización de la historia en Colombia”, afirmó, en el marco del Día Internacional del Trabajo. La plaza, completamente llena, se convirtió en símbolo del respaldo popular a las reformas laborales propuestas por su gobierno.

En un tono crítico, Petro cuestionó la actitud del Congreso, señalando: “No veo un Congreso libre. ¿Cómo se les ocurre tender rejas negras a su alrededor?” El mandatario interpretó estas barreras como una señal de desconexión entre el poder legislativo y el pueblo, reforzando su llamado a que sea la ciudadanía la que decida mediante una Consulta Popular.

EN DIRECTO
A esta hora, la espada de Bolívar entra a la Plaza de Bolívar en el marco de las manifestaciones del 1° de mayo en conmemoración a la lucha de los trabajadores y trabajadoras.

EN DIRECTO
El presidente Gustavo Petro, junto a los miembros de su gabinete, oficializó en la Casa de Nariño la firma del documento que será presentado ante el Congreso de la República para promover la Consulta Popular.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, declaró: “Firmé con plena convicción la solicitud de la Consulta Popular que presentaremos al Senado junto al presidente Petro, con las 12 preguntas que buscan transformar el modelo laboral del país.”

EN DIRECTO
A esta hora, la Plaza de Bolívar en Bogotá luce casi completamente llena. Miles de ciudadanos, procedentes de distintos puntos del país, se han congregado desde tempranas horas con un ambiente cargado de expectativa y energía colectiva.

Con pancartas, banderas de Colombia, tambores y cánticos, la multitud espera con atención la llegada del presidente Gustavo Petro, quien ha anunciado su presencia para dirigir un discurso clave en el marco del Día Internacional del Trabajo.
Expectativa en Plaza de Bolívar por discurso del presidente Petro

EN DIRECTO
A las afueras del Banco de la República en Armenia, un lugar emblemático de la ciudad, la escena se vuelve vibrante y cargada de energía. La plaza que rodea el edificio se convierte en el centro de una manifestación masiva, donde cientos de personas, de diversas edades y ocupaciones, se congregan en defensa de los derechos laborales.

EN DIRECTO
Riohacha, la capital de La Guajira, también se une a la jornada nacional de movilización con una participación significativa de trabajadores, comunidades indígenas, estudiantes y líderes sociales.

EN DIRECTO
En Cali, durante la jornada de movilización por el Día Internacional del Trabajador, la vicepresidenta Francia Márquez envió un emotivo mensaje en compañía de líderes sociales y representantes de distintos sectores. Desde la capital del Valle, territorio que la vio crecer y que representa la fuerza del suroccidente colombiano, Márquez agradeció a quienes día a día sostienen el país con su esfuerzo y trabajo.

“Gracias por poner las manos obreras de la gente que lucha y trabaja”, expresó la vicepresidenta
Vicepresidenta Francia Márquez acompaña las movilizaciones en Cali

EN DIRECTO
En el departamento de Norte de Santander, municipios como Ocaña, Tibú, Pamplona y Cúcuta se suman activamente a la jornada de movilización nacional. En cada uno de estos territorios, trabajadores, estudiantes, líderes sociales y organizaciones comunitarias salen a las calles para alzar su voz en defensa de los derechos laborales y exigir mejores condiciones de vida.

EN DIRECTO
10:55 p.m. En Soacha, la jornada de movilización se vive con entusiasmo y creatividad. Entre comparsas coloridas, tambores, música y bailes populares, los ciudadanos salen a las calles para unirse a la marcha con rumbo al Parque Principal del municipio. La movilización no solo es una expresión de protesta, sino también un acto cultural y simbólico que representa la fuerza y dignidad de la clase obrera local.

A esta manifestación se suman estudiantes del SENA, quienes marchan con firmeza y convicción, alzando su voz en defensa de la dignificación del trabajo.
10:55 p.m. Soacha marcha con alegría por trabajo digno

EN DIRECTO
En Cali, la movilización del Día del Trabajador se vive con el característico ritmo y energía de la capital del Valle. Al son de la salsa, con tambores, trompetas y bailes espontáneos, miles de personas avanzan por la Carrera 10, en una marcha que combina alegría, protesta y memoria histórica. Desde muy temprano en la mañana, los participantes comenzaron a concentrarse en el Parque Obrero, punto tradicional de encuentro para las luchas sociales en la ciudad.

La movilización recorre calles emblemáticas, como la Carrera 5, hasta llegar a la Loma de la Cruz, también conocida simbólicamente como la Loma de la Dignidad, por ser escenario recurrente de expresiones culturales y manifestaciones sociales.

EN DIRECTO
En Cartagena, la ciudadanía se une con fuerza a la jornada de movilización, elevando su voz en demanda de respuestas al Congreso por la falta de avances en materia de derechos laborales. Con pancartas, consignas y arengas, los manifestantes expresan su inconformidad frente al hundimiento de la reforma laboral, una iniciativa que buscaba mejorar las condiciones de empleo, la estabilidad laboral y las garantías para los trabajadores formales e informales.

Los participantes consideran que el Congreso le dio la espalda a las necesidades del pueblo trabajador al no aprobar una reforma que, según ellos, representaba un paso importante hacia la justicia social.
Cartagena exige al Congreso por reforma laboral hundida

EN DIRECTO
En Barranquilla, la movilización congrega a una multitud que recorre las principales vías de la ciudad en un ambiente de entusiasmo y reivindicación social. Además de unirse a la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, muchos participantes levantan su voz para exigir tarifas de energía justas, una de las principales preocupaciones de la región Caribe debido al alto costo del servicio y su impacto en los hogares más vulnerables.
Multitudinaria asistencia en Barranquilla

EN DIRECTO
En Medellín, la marcha adquiere un carácter simbólico y cultural con la participación de una carroza adornada con flores que lleva la imagen de María Cano, conocida como “la Flor del Trabajo”. Este homenaje rinde tributo a la primera líder política del movimiento obrero en Colombia, cuya lucha incansable por los derechos de los trabajadores en el siglo XX la convirtió en un ícono de justicia social.

EN DIRECTO
En Bucaramanga, la movilización avanza por la Calle 36 con una notable presencia de familias, lo que le da al recorrido un ambiente tranquilo y acogedor. Niños, jóvenes y adultos participan juntos portando carteles, banderas y camisetas alusivas a las causas sociales y laborales que motivan la jornada.
Calle 36, Bucaramanga

EN DIRECTO
Ciudadanos se suman en respaldo a la Consulta Popular, portando letreros con mensajes como: “El Senado no nos representa” y “No protegió nuestros derechos. Por eso apoyamos la Consulta Popular”. Estas expresiones reflejan el descontento con el Congreso y el deseo de participación directa en las decisiones que afectan al país.
Foto: RTVC Noticias.

EN DIRECTO
El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó que, junto al ministro de Defensa y la cúpula militar, están comprometidos con garantizar que el pueblo colombiano y la clase trabajadora puedan marchar en paz y con alegría, en un ambiente similar al de un carnaval, para defender sus derechos. Además, anunció que se espera radicar la Consulta Popular en el Senado en horas de la tarde.

EN DIRECTO
A esta hora, la Minga Indígena da inicio a su recorrido desde la Universidad Nacional, avanzando en dirección hacia la Plaza de Bolívar, donde se unirá a las demás movilizaciones previstas para la jornada. Con sus símbolos, cantos y banderas, los participantes visibilizan sus reivindicaciones históricas y su compromiso con la defensa de los derechos colectivos y territoriales.

TransMilenio implementó un contraflujo entre Corferias y la carrera 33 para mantener la operación en el sector.
Bogotá D.C., Calle 26 a la altura de la Universidad Nacional. Foto: RTVC Noticias.

EN DIRECTO
Ciudadanos de diferentes sectores comienzan a congregarse en los diversos puntos de encuentro establecidos para la jornada, llegando desde tempranas horas de la mañana con pancartas, banderas y consignas, en preparación para sumarse a las movilizaciones programadas.
Parque Nacional, Bogotá D.C. Foto: RTVC Noticias