CELAG respalda consulta popular en Colombia y desmiente impactos negativos sobre la economía

CELAG respalda consulta popular en Colombia y desmiente impactos negativos sobre la economía

Relacionado:
Publicado:
El director de CELAG afirmó que respaldar estas medidas representa un paso firme hacia la justicia social, sin que ello implique sacrificar el desarrollo económico.

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) expresó su respaldo a la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, la cual busca mejorar los derechos de los trabajadores en Colombia. 

A pesar de haber sido rechazada inicialmente por el Congreso, la propuesta ha sido replanteada por el Ejecutivo como una Consulta Popular, con preguntas ya publicadas para consideración ciudadana.

El director de CELAG, el doctor en economía Alfredo Serrano Mancilla, defendió públicamente la iniciativa y cuestionó los argumentos de la oposición política y mediática, que advierten sobre un supuesto impacto negativo en la economía colombiana si se aprueban los cambios propuestos. “Hay demasiada evidencia empírica para refutar esa idea. Hemos encontrado muchos ejemplos de países donde se aprobaron reformas similares sin consecuencias adversas para el crecimiento económico”, afirmó Serrano.

Puedes leer: Guía de la consulta popular: preguntas y todo lo que necesitas saber

Entre las medidas que propone la reforma laboral se encuentran: la implementación de un máximo de 40 horas laborales por semana, el pago del 100% de compensación por trabajo en días festivos, y la obligatoriedad de que al menos el 2% de la planta laboral esté conformada por personas con discapacidad.

Puedes leer: Gobierno dio a conocer las 12 preguntas que se presentarán al Congreso para la Consulta Popular

CELAG compartió tres cuadros comparativos en los que se muestra cómo estos estándares ya se aplican en distintas naciones del mundo sin comprometer su estabilidad económica. “Decir ‘sí’ a estas medidas es avanzar en justicia social sin renunciar al desarrollo económico”, sostuvo Serrano.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻