Medida de pico y placa para carros no matriculados genera críticas desde Zipaquirá

Crece la controversia por las críticas al pico y placa en Zipaquirá. La medida para carros no matriculados, impulsada por el alcalde, ha generado inconformidad. Personería de Bogotá instaló mesa metropolitana.
Publicado:
Pico y placa. / Foto: Secretaría de movilidad.
Relacionado:
Foto: Pico y placa. / Foto: Secretaría de movilidad.

El pasado 14 de noviembre la alcaldía de Bogotá dio a conocer una nueva medida para la movilidad en los fines de semana. Se trata del pico y placa para carros no matriculados en la capital. 

Serán dos sábados al mes en que los carros no matriculados tendrán un horario de restricción para movilizarse en la capital. La medida comenzará a regir en el primer semestre de 2026. El horario de restricción será los sábados de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.

Frente a esta nueva medida, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas, ha señalado que esta medida no fue concertada con los alcaldes de municipios aledaños a la capital y que puede tener mayores consecuencias. 

Desconoce las dinámicas laborales, comerciales y sociales que diariamente conectan a Bogotá con la Sabana y otros municipios de Cundinamarca”, dio a conocer el alcalde de Zipaquirá en el medio El Dorado Radio de Cundinamarca. 

Frente a esta situación, la Personería de Bogotá dio a conocer que instalará una mesa metropolitana con representantes de Fusagasugá, Soacha, Chía, Cajicá, Facatativá, Madrid, Mosquera y Subachoque.

“Hemos establecido es generar una estrategia también de seguimiento a esta medida y de ofrecer este espacio a la administración distrital, a la administración departamental y a las administraciones municipales para que en un ejercicio de diálogo se revise la medida, los impactos que se han tenido, pero sobre todo también se puedan conocer los estudios de fondo que han llevado a que se plantee esta medida”, dio a conocer Andrés Castro, personero de Bogotá. 

Pico y placa en Bogotá 

Además de la restricción sabatina, Galán informó que a partir de enero de 2026 se incrementará significativamente el costo del pico y placa solidario para vehículos foráneos. Mientras que anteriormente estos propietarios pagaban un 20% adicional, la nueva tarifa representará un 50% más que lo que pagan los vehículos matriculados en Bogotá.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.