Surgen preocupaciones y cuestionamientos de la ciudadanía sobre Proyecto de Iniciativa Privada para extender la Primera Línea del Metro de Bogotá
De acuerdo con el proceso para llevar a cabo el estudio de factibilidad, se ha invitado a los vecinos del sector para asistir a los dos comités de participación convocados para las localidades de Barrios Unidos y Chapinero, por parte de las empresas Ingetec y CHEC. Esta última hace parte del concesionario chino que está construyendo el viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
Esto ha resultado inquietante para los ciudadanos, ya que es una situación que se suma a las presiones de la construcción de dicho viaducto y de las estructuras para finalizar el trazado definido para el metro, sobre las cuales no hay suficiente claridad y que han generado permanentes controversias, porque estarán ubicadas en el espacio en que la administración de Claudia López ordenó demoler el Monumento a los Héroes.
Puedes leer: "Gobierno adelantará el tranvía eléctrico del norte de la Sabana": presidente Petro
En el sector han aumentado los problemas de movilidad y la inseguridad, lo que es atribuible a los efectos de la construcción de la obra, por lo que a los ciudadanos les preocupa que sigan aumentando los impactos negativos por cuenta de mayores intervenciones en la zona.
Principales temas de controversia
Las empresas Ingetec y CHEC han informado que el proyecto corresponde a una iniciativa privada, que desarrollan voluntariamente, pero que esperan poder entregar a la Empresa Metro de Bogotá una propuesta consolidada hacia fin de año. Sostienen que su intención es altruista y que no tienen intereses económicos al trabajar la propuesta, aunque esperan que el trabajo realizado permita que las obras sean construidas.
Sin embargo, los vecinos cuestionan la posibilidad de que se haga una extensión del viaducto, argumentando, principalmente, los siguientes puntos:
En diferentes actividades con la administración distrital, se planteó que el sistema metro debía interconectarse con los sistemas Regiotram del Norte y del Occidente, por lo que se entendió que no se daría continuidad a una obra como la propuesta.
Esta iniciativa cubre un tramo muy corto entre un punto posterior a la calle 85 hasta la calle 108, con tres estaciones, lo que resulta paradójico para la construcción de un sistema de metro.
Puedes leer: ¿Bogotá está en inminente riesgo de salubridad por la recolección de basuras?
No se ha presentado información suficiente sobre la interconexión del proyecto original y la extensión que se está proponiendo, de forma que se plantean unas plataformas, pasarelas y escaleras para el desplazamiento entre estas dos estructuras y entre estas y el Transmilenio. Esto se suma a las dudas sobre el mismo tema de interconexión entre estas estructuras y el Transmilenio de la Avenida 68 – Calle 100, entre estas y el proyecto de Segunda Línea del Metro, y entre estas y los Regiotram.
A pesar de que en la ciudad se había planteado que la red de metros iba a construirse principalmente de forma subterránea, la extensión se propone como una continuación del viaducto, para “mantener la tipología”, por “coherencia con el diseño y las características ya definidas”.
La altura del viaducto de la Primera Línea del Metro es en promedio de 13 metros, y la extensión se propone a una altura entre 17 y 23 metros, para sortear las infraestructuras de puentes vehiculares ya construidas en la zona. Tampoco es clara la incidencia de estos cambios de altura en un trazado que solo cubre una longitud de poco más de tres kilómetros aproximadamente.
Los vecinos están buscando tener contacto con la administración distrital para abordar directamente estos temas.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.