'Estamos colocando las bases ferroviarias de una verdadera industrialización del país': presidente Petro
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó la declaratoria de importancia estratégica del proyecto Tren de Zipaquirá, lo que habilita la gestión de recursos para su ejecución. El presidente Petro afirmó que este proyecto es “tan importante, como el tren de Buenaventura a Palmira”, ya que sería el primer tramo de la troncal del Cauca hasta el Caribe.
El proyecto de tranvía a Zipaquirá, que debería empezar a funcionar ya, aún con la tecnología vieja actúal, mientras se implementa la moderna, debe ser la primera fase del tren de salida de Bogotá hasta la troncal del Magdalena Medio en el Carare. Es la salida barata de Bogotá al… https://t.co/TFLl8HEZ06
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 31, 2025
Con una inversión estimada de 17,45 billones de pesos, el Gobierno Nacional aportará 11,9 billones, equivalentes al 68,4% del total, para hacer realidad este corredor férreo de 48,9 kilómetros y 17 estaciones que unirá a Zipaquirá y municipios vecinos con Bogotá.
La obra tendrá capacidad para movilizar más de 187.000 pasajeros diarios, con beneficios como la reducción de más de 60.000 toneladas de CO₂ al año, mejoras en la calidad de vida de más de 1,3 millones de habitantes y una significativa disminución de los tiempos de viaje.
“Este tren es clave para la industrialización del país”: presidente Petro
El presidente Gustavo Petro destacó el valor estratégico del proyecto y lo planteó como la primera fase del tren que conectará Bogotá con el Magdalena Medio y, posteriormente, con el Caribe. Según el primer mandatario, esta infraestructura será determinante para reimpulsar la industria del centro del país, abaratar costos de transporte y avanzar hacia una verdadera industrialización.
Además, el jefe de Estado hizo un llamado a ordenar las fases de los proyectos férreos por su efectividad económica, no por intereses inmobiliarios. El presidente Petro criticó las limitaciones presupuestales impuestas por subsidios y decisiones políticas que han impedido la expansión de la red ferroviaria.
El Tren de Zipaquirá se integra a la estrategia nacional de reactivación del sistema férreo, que contempla corredores de pasajeros y carga en varias regiones del país. El Ministerio de Transporte reiteró que este modelo permitirá avanzar hacia una movilidad sostenible, eficiente y menos contaminante.
Lee además: Turismo en alza: agencias de viajes reportan aumento de ventas entre julio y septiembre de 2025.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.