Presidente Petro sobre tarifa de aseo en Colombia: “Crece más que la inflación y el servicio es malo”

El presidente Petro criticó el modelo de recolección de basuras y aseo en Bogotá tras los requerimientos que hizo la Procuraduría a la UAESP y CRA.
Publicado:
Petro sobre sistema de recolección de basuras. / Foto: Presidencia y Bogotá.
Foto: Petro sobre sistema de recolección de basuras. / Foto: Presidencia y Bogotá.

El presidente Gustavo Petro se volvió a referir al sistema de aseo y recolección de basuras en Bogotá. El mandatario recordó cuando fue alcalde de Bogotá y allí tuvo la misma crisis, pero dejó en claro que había que cambiar el modelo de recolección por un operador público. 

Sin embargo, esta propuesta no se estimó y ahora es la Procuraduría quien ha hecho requerimientos a la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP) y a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) para la garantía y continuidad de este servicio en zonas de difícil acceso en la capital. 

Según, el informe de la Procuraduría, “Los actuales contratos suscritos para la prestación de este servicio están próximos a acabar; y al no tener certeza sobre el nuevo modelo podría presentarse una situación que afectaría a sectores urbanos y rurales de difícil acceso, así como a usuarios de bajos ingresos”. 

La Procuraduría advirtió que zonas periféricas, apartadas y de difícil acceso en la ciudad podrían quedar sin cobertura o con un servicio precario de recolección de residuos, afectando a más de 400 mil habitantes.

Frente a esto, el presidente Petro aseguró que el actual modelo es uno de los más costosos.

Simplemente, la privatización del aseo es también una estafa, como se demostró en Bogotá. Ahora Bogotá, permanentemente, sufre lo que a mí y a la ciudad le hicieron por tres días”, escribió el presidente en redes sociales. 

 

 

Además, agregó: “El remedio que logró que Bogotá tuviera altos niveles de aseo y remunerara al reciclaje y bajara sus tarifas de aseo, en mi gobierno, después lo anularon, consistió en meter un operador público para que compitiera  y organizara el crecimiento del reciclaje en manos de los recicladores y con su remuneración”. 

Por lo pronto, la Procuraduría solicitó información detallada a las autoridades competentes, con el propósito de proteger los derechos de los usuarios, especialmente de la población vulnerable, y de asegurar que el servicio público de aseo se preste con calidad y cobertura efectiva en las áreas críticas, conforme a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.