Colombia condena actos hostiles contra la Flotilla Global Sumud y pide respeto al Derecho Internacional Humanitario

El gobierno de Colombia manifestó este miércoles su profunda inquietud por los actos hostiles registrados contra la Flotilla Global Sumud, una iniciativa de carácter humanitario impulsada por organizaciones de la sociedad civil internacional que tiene como objetivo romper el bloqueo israelí sobre Gaza y hacer llegar ayuda esencial a la población palestina.
En un comunicado oficial, la cancillería colombiana describió la flotilla como una respuesta a "intereses de la sociedad civil" que "persigue propósitos humanitarios" para poner fin al bloqueo israelí y garantizar la entrega de asistencia vital a los palestinos, quienes según el gobierno están "sometidos por la ocupación y en grave peligro de exterminio".
Comunicado sobre los actos de hostilidad en contra de la Flotilla Global Sumud
El gobierno de Colombia expresa su inquietud por los actos hostiles en contra de la Flotilla Global Sumud. La iniciativa que responde a intereses de la sociedad civil y persigue propósitos… pic.twitter.com/Gdy6dkvwWW— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) September 24, 2025
Puedes leer: La Flotilla a Gaza inicia su última etapa tras reforzar las medidas de seguridad
Llamado internacional
Colombia hizo un llamado a los gobiernos del mundo para que rechacen "cualquier agresión" contra estas iniciativas humanitarias y recordó la importancia del cumplimiento obligatorio del Derecho Internacional Humanitario en todos los conflictos armados.
La posición colombiana se enmarca en las discusiones de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el país sudamericano instó a la comunidad internacional a condenar los hechos "en defensa de los principios esenciales del derecho internacional y los valores de la multilateralidad".
Puedes leer: Flotilla con ayuda humanitaria para palestinos denuncia ataque con drones cerca de Grecia
Contexto humanitario
La Flotilla Global Sumud forma parte de las iniciativas civiles que buscan llamar la atención sobre la situación humanitaria en Gaza, donde organizaciones internacionales han documentado graves carencias de alimentos, medicinas y otros suministros básicos debido al bloqueo que Israel mantiene sobre el territorio palestino.
El pronunciamiento colombiano se suma a las voces que desde diferentes ámbitos internacionales han expresado preocupación por la escalada de tensiones en Oriente Medio y han pedido el respeto irrestricto a las normas del derecho internacional humanitario para proteger a la población civil.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.