Colombia rechaza decisión de Nicaragua de otorgar asilo político a Carlos Ramón González

El Gobierno de Colombia rechazó la decisión de Nicaragua de otorgar asilo político a Carlos Ramón González Merchán, requerido por la justicia por presuntos delitos en el caso de la Ungrd.
Publicado:
Carlos Ramón González. / Foto: Presidencia.
Foto: Carlos Ramón González. / Foto: Presidencia.

El Gobierno colombiano, en especial los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia condenaron el asilo político que Nicaragua le dio a Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y que estaría implicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres -Ungrd-.

La Cancillería en un comunicado manifestó que no comparte la decisión de Nicaragua de otorgar el asilo político a González, puesto que es requerido por la justicia colombiana por la presunta comisión de delitos de carácter común. 

“La decisión de conceder asilo político al señor González Merchán desconoce lo establecido en el Tratado de Extradición entre el Gobierno de la República de Colombia y la República de Nicaragua de 1929, en el entendido de que en el marco de este Instrumento ambos Estados convinieron entregar mutuamente a las personas procesadas o condenadas en uno de ellos”, sostuvo la Cancillería.

A su vez, el gobierno de Colombia hizo una solicitud a Nicaragua de tener en cuenta las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación. Además, de “reconsiderar su decisión para revocar dicha protección internacional, con el propósito de que el señor González Merchán pueda entregarse a la justicia colombiana, la cual le brindará todas las garantías procesales”. 

El gobierno dejó en claro que reconoce el derecho al asilo político, sin embargo, hace la salvedad que este derecho no podrá ser invocado por las personas respecto de las cuales existan motivos fundados de que han cometido delitos comunes o se haya entablado una acción judicial originada por dichos delitos.

El exdirector del DAPRE es señalado de graves delitos contra la administración pública, y según las investigaciones de la Fiscalía, habría salido del país en medio de las investigaciones que cursan en su contra por el escándalo de corrupción.

El caso involucra presuntos desvíos de recursos públicos destinados a la gestión del riesgo de desastres, en el que González habría jugado un papel protagónico.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.