Familias del oriente de Cali ahorran hasta 100 % en recibo de energía

Con el programa Hogares Energéticamente Sostenibles, que hace parte de la estrategia Colombia Solar, se benefician familias vulnerables de los barrios Llano Verde y Potrero Grande en Cali con la instalación de paneles solares que facilitan su acceso a energías limpias.
El ahorro anual en subsidios para el Fondo de Solidaridad del sector eléctrico llega a $1.279 millones en usuarios de estrato 1.
La cartera energética informó que el ahorro que obtienen estas familias en la factura de energía, les permite cubrir el costo del servicio de agua, llegando incluso a no pagar nada por ambos servicios.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, destacó que “las dos cosas son posibles: reducir el uso de subsidios, que es donde el Presupuesto General de la Nación juega un papel fundamental, y que la gente tenga energía barata gracias al sol. Habrá lugares donde no se podrá utilizar el sol, pero donde se pueda, ya lo estamos demostrando hoy con cerca de 2.000 familias, y aspiramos a hacer lo mismo utilizando recursos públicos para millones de familias colombianas”.
A la fecha se han instalado 1.860 sistemas solares fotovoltaicos, cada uno compuesto por cuatro paneles de 545 kWp, que entregan una capacidad instalada de hasta 2,18 kWp por vivienda en ese sector de Cali.
Además, se han instalado cerca de 1.900 medidores inteligentes, lo que permite a los hogares optimizar su consumo y lograr un manejo más eficiente de la energía.
Cientos de colombianos pagan $0 🧾⚡️en su factura gracias a #ColombiaSolar.
Hoy, 1.860 hogares en Cali cuentan con paneles solares, muy pronto serán 2.000; los barrios Llano Verde y Potrero Grande se han llenado de ahorro y energías limpias.
El Gobierno nacional, bajo el… pic.twitter.com/ZaNhzPDu4C— Minenergía (@MinEnergiaCo) August 3, 2025
- Puedes leer: Histórico acuerdo en Marmato impulsa la formalización minera con enfoque social y ambiental
El proyecto cuenta con una vida útil estimada de 20 años, con un plan integral de mantenimiento preventivo y correctivo, además de un programa de Gestión Eficiente de la Energía (GEE), que incluye la sustitución gratuita de bombillas ineficientes por bombillas LED, reduciendo así aún más el consumo eléctrico y mejorando la iluminación en los hogares.
“La independencia de los hogares también se fortalece con la autonomía energética. Que una familia tenga acceso a luz, ventilación y refrigeración con menores costos en su factura eléctrica, representa una transformación real en su calidad de vida. Estos avances demuestran lo que es posible cuando el Estado y las empresas públicas trabajan de manera articulada. El Gobierno fortalece la empresa local y el compromiso de poner la energía al servicio del bienestar de nuestra gente”, destacó Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva del Fenoge.
Por su parte, Roger Mina, gerente general de Emcali, dijo que gracias al trabajo conjunto con Fenoge “hoy más de 1.860 hogares cuentan con paneles solares. Este proyecto demuestra que Cali puede ser ejemplo nacional en sostenibilidad y equidad energética. Seguimos avanzando con pasos firmes hacia nuestra meta de 2.000 hogares beneficiados”.
El impacto es tangible en la economía familiar y el medio ambiente. En Llano Verde, por ejemplo, una familia que pagaba mensualmente $55.000 en energía eléctrica ahora paga en promedio $20.000, lo que representa un ahorro superior al 60%. En Potrero Grande, las reducciones oscilan entre el 40% y 60%, con casos donde el beneficio llega al 100%.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.