Genocidio en Palestina: Grupo de La Haya se reúne en Bogotá para coordinar acciones

Este martes 15 de julio de 2025, Bogotá acogerá la reunión de emergencia del Grupo de La Haya, liderada por Colombia y Sudáfrica en su calidad de copresidentes. El objetivo principal del encuentro es abordar las crecientes denuncias de crímenes de guerra y genocidio contra el pueblo palestino, en el contexto de la ocupación israelí.
Esta acción colectiva internacional se convoca como respuesta urgente a las persistentes y agravadas violaciones del derecho internacional humanitario por parte del Estado de Israel en los territorios palestinos ocupados, incluyendo los elementos constitutivos del delito de genocidio. La agenda se centrará en el diseño de estrategias diplomáticas y jurídicas coordinadas que permitan frenar estas graves vulneraciones de los derechos humanos.
Por primera vez, Estados de distintas regiones del mundo se reunirán para definir medidas jurídicas y diplomáticas concretas que pongan fin a una ocupación ilegal y detengan la complicidad internacional.
La cita será en Bogotá, el 15 y 16 de julio, convocada por el Grupo de La… pic.twitter.com/cJttndpW5f— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 12, 2025
En articulación con este encuentro de alto nivel, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través de la Dirección de Paz y Territorios y el Museo Nacional de Colombia, promueven la generación de espacios de reflexión colectiva y acción simbólica como parte de la construcción de una cultura de paz global. Este ejercicio de memoria y conciencia busca fortalecer los lazos de solidaridad internacional y visibilizar las luchas por la dignidad de los pueblos.
La apertura del encuentro tendrá lugar a las 5:00 p.m. en el Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 # 26-66) y contará con la participación de destacadas figuras internacionales: Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados; Jeremy Corbyn, miembro del Parlamento del Reino Unido; Rima Hassan, eurodiputada; y Andrés Macías Tolosa, integrante del Grupo de Trabajo sobre el uso de mercenarios de las Naciones Unidas.
El Grupo de La Haya propondrá, entre otras medidas, la suspensión de transferencias de armas, la prohibición del atraque de buques con fines militares y el respaldo contundente a las investigaciones en curso de la Corte Penal Internacional. El encuentro busca avanzar hacia acciones concretas que frenen la ocupación ilegal y desactiven los mecanismos de complicidad internacional.
La entrada al evento es gratuita, pero con aforo limitado. Se requiere inscripción previa para asistir.
🇨🇴🇵🇸 #Internacional | Bogotá será el epicentro de una cita histórica, a partir de mañana, se trata de la Reunión de emergencias por Palestina que convoca el Grupo de La Haya, copresidido por Colombia y Sudáfrica.
🔴Conéctate con nosotros 👉🏻 https://t.co/oeZQpX1NJ1 📲 pic.twitter.com/gadRyJoY4A— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) July 13, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.