Gobierno estudia nuevo modelo de concesión para Autopistas del Café

La concesión de Autopistas del Café une a los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. MinTransporte explicó la proyección del nuevo modelo.
Publicado:
MinTransporte explica proyección del nuevo modelo de concesión. / Fotos: Autopistas del Café y MinTransporte.
Foto: MinTransporte explica proyección del nuevo modelo de concesión. / Fotos: Autopistas del Café y MinTransporte.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro avanza en la definición de un nuevo modelo para el futuro de la concesión Autopistas del Café, ante la finalización del actual contrato en 2027.

“Después de 30 años de operación, es necesario repensar el esquema. Como lo ha dicho el presidente Gustavo Petro, no se trata de prorrogar concesiones, salvo que sesa estrictamente necesario, sino de diseñar un modelo donde prime la lógica de lo público y el beneficio colectivo por encima de los intereses particulares", señaló la ministra María Fernanda Rojas al término de una visita técnica a la infraestructura de las Autopistas del Café.

Esta concesión une a los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca a través de 256 kilómetros de infraestructura vial.

En su recorrido, la ministra Rojas dirigió audiencias con comunidades y actores sociales del Eje Cafetero para conocer el impacto que ha tenido esta infraestructura en la región.

La ministra explicó que con la proyección del nuevo modelo de operación de la concesión, el futuro esquema debe garantizar tres elementos principales:

  1. Que no convierta los peajes en un factor de inequidad, sino en un instrumento para mejorar la movilidad.

   2. Asegure la operación, mantenimiento y administración de la vía con criterios        de transparencia y eficiencia.

   3. Incorpore nuevas obras, beneficios sociales y ambientales que respondan a       las necesidades de las comunidades del entorno.

“El próximo modelo de la conexión Armenia - Pereira - Manizales debe ser financieramente sólido, pero sobre todo socialmente justo. Queremos que las comunidades sean las grandes beneficiarias y que la infraestructura sea motor de equidad y desarrollo para el Eje Cafetero y para Colombia", agregó la funcionaria.

La ministra de Transporte concluyó que con este anuncio, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso de avanzar hacia esquemas de infraestructura más transparentes, equitativos y sostenibles, en los que la conectividad se traduzca en bienestar y oportunidades para la ciudadanía.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.