Prevost ejerció como prior general entre 2001 y 2012, periodo en el que viajó en múltiples ocasiones a Colombia. / AFP.

Papa León XIV dejó huella en Barranquilla: así fue su cercanía con la comunidad agustiniana en Colombia

Foto: Prevost ejerció como prior general entre 2001 y 2012, periodo en el que viajó en múltiples ocasiones a Colombia. / AFP.
Publicado:
El nuevo pontífice, Robert Francis Prevost, visitó Barranquilla en su época como prior general de los agustinos. Sacerdotes locales recuerdan su paso por el Liceo de Cervantes y la parroquia San Nicolás como un momento fraterno y pastoral.

La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como papa León XIV ha sido recibida con especial emoción en Barranquilla. Y no es para menos: durante su trayectoria como prior general de la Orden de San Agustín, el hoy pontífice visitó la capital del Atlántico y compartió con las comunidades religiosas y feligreses de la región Caribe, dejando una marca imborrable en quienes lo conocieron.

Prevost ejerció como prior general entre 2001 y 2012, periodo en el que viajó en múltiples ocasiones a Colombia. En Barranquilla, tuvo encuentros significativos con la comunidad educativa del Liceo de Cervantes y con la feligresía de la parroquia San Nicolás, templo emblemático del centro histórico de la ciudad.

El retrato del entonces reverendo padre Robert Prevost, notablemente más joven, se replicaba en las sedes de la orden agustina en Colombia. / RTVC Noticias.

Fray Ronald Antívar Muriel, actual vicario provincial de los Agustinos en Colombia y rector del Liceo de Cervantes, fue testigo directo de su visita:

“Tuvimos la oportunidad de compartir con él. Fue una presencia cálida, muy fraterna. Siempre decía que aquí se sentía como en casa. Es un hombre afable, risueño, humilde. Su liderazgo nunca fue impositivo, sino profundamente pastoral”, afirmó el sacerdote para el periódico El Tiempo.

Un vínculo latinoamericano y pastoral

Aunque de origen estadounidense, el nuevo papa ha estado profundamente vinculado a América Latina. Antes de asumir responsabilidades en la Curia romana, vivió por más de dos décadas en el Perú como misionero agustino, experiencia que lo marcó pastoral y culturalmente.

“Él es muy nuestro, tiene un corazón latinoamericano. Su forma de ser, su sencillez, su manera de hablar, de abrazar, de escuchar… Lo hacían sentir parte de nuestras comunidades”, agregó fray Antívar.

Desde la Arquidiócesis de Barranquilla también se celebró su nombramiento. Monseñor Édgar Mejía, obispo auxiliar, quien lo conoció en Roma en 2024 cuando Prevost se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos, lo describió como una “persona humilde, sencilla, con un amplio sentido pastoral”.

Raíces agustinianas en la región Caribe

La Orden de San Agustín tiene una presencia histórica en la región Caribe que se remonta al siglo XVII, y ha sido fundamental en la evangelización, la educación y el trabajo social. El entonces fray Robert Prevost conocía y valoraba ese legado, especialmente en una ciudad como Barranquilla, donde los agustinos han tenido un papel protagónico.

Para los religiosos agustinos y los fieles barranquilleros, ver al antiguo prior general ahora como cabeza de la Iglesia católica es un motivo de orgullo. El papa León XIV no es una figura distante, sino alguien que caminó por las calles de su ciudad y compartió su fe con humildad y cercanía.