"Reitero la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar la verdad": Papa León XIV

"Reitero la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar la verdad": Papa León XIV

Foto: AFP
Publicado:

Durante su primer encuentro con la prensa en el Vaticano, el papa León XIV solicitó este lunes la liberación de todos los periodistas encarcelados por buscar y contar la verdad. El pontífice también pidió a los medios de comunicación rechazar el “paradigma de la guerra” y contribuir activamente a la paz.

Durante su primer encuentro con la prensa en el Vaticano, el papa León XIV solicitó este lunes la liberación de todos los periodistas encarcelados por buscar y contar la verdad. El pontífice también pidió a los medios de comunicación rechazar el “paradigma de la guerra” y contribuir activamente a la paz.

Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, afirmó el papa ante los reporteros en el Aula Pablo VI. El líder de la Iglesia Católica añadió que solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres, destacando el papel fundamental de la prensa en la defensa de la dignidad y la justicia.

La organización Reporteros Sin Fronteras estima que, hasta diciembre de 2024, había 550 periodistas presos y al menos 55 secuestrados en todo el mundo.

Puedes leer: Nunca más la guerra: el mensaje del papa León XIV para el cese de conflictos en Gaza y Ucrania.

Un pontificado con rostro social

León XIV, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, sucede al papa Francisco. En sus primeros días como pontífice, ha mostrado una fuerte preocupación por la justicia social y la paz global. Eligió su nombre en homenaje a León XIII, conocido por su compromiso con los trabajadores.

Sin embargo, aún existen interrogantes sobre su estilo de liderazgo, su residencia oficial y cómo enfrentará desafíos como la crisis de vocaciones, el papel de la mujer en la Iglesia y los casos de abusos sexuales.

Lee además: León XIV: Cuatro claves del nuevo Papa que vivió en Perú, es jardinero y destaca en redes sociales.

Llamados a la paz y gesto hacia Gaza y Ucrania

Fiel a la línea de su antecesor, León XIV ha reiterado su llamado a la paz, especialmente en Ucrania y Gaza. “La manera en que nos comunicamos es de importancia fundamental: debemos decir 'no' a la guerra de las palabras y las imágenes”, afirmó el sunmo pontífice. Además, advirtió sobre el riesgo de una tercera guerra mundial, al acercarse el 80° aniversario del fin de la Segunda.

Este lunes, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, confirmó una “calurosa” conversación con el pontífice, a quien invitó formalmente a visitar su país.

La agenda del papa prevé recibir al cuerpo diplomático el próximo viernes, y el 18 de mayo presidirá una misa solemne en la Plaza de San Pedro, donde recibirá los símbolos del poder papal.

Te puede interesar: Acoger la paz y la fe, rechazando la sed de poder: mensaje de León XIV en su primera misa en el Vaticano.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻