“Si EE. UU., respeta el derecho internacional tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración”: Pdte. Petro

El presidente Petro dejó en claro que buscará que se respete el derecho internacional en las acciones por parte de Estados Unidos en el mar Caribe en su ofensiva contra las drogas. Las calificó de asesinato.
Publicado:
Petro sobre señalamiento a EE.UU en violación al Derecho Internacional. / Foto: Presidencia.
Foto: Petro sobre señalamiento a EE.UU en violación al Derecho Internacional. / Foto: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro se volvió a pronunciar sobre lo que ha denominado asesinato por parte de Estados Unidos a 11 personas que se movilizaban en una embarcación en el mar Caribe. 

Según la Casa Blanca, este ataque hizo parte de una ofensiva de lucha antidrogas en la región. Sin embargo, ha generado suspicacia internacional esta acción en la que no se conocieron más detalles ni el origen de la lancha que llevaba 11 personas. 

Frente a estos hechos, la ONU se pronunció: “Las personas no deberían ser asesinadas por usar, traficar o vender drogas” declaró este viernes la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos al responder una pregunta sobre el ataque de Estados Unidos contra un barco frente a las costas de Venezuela.

 

 

“Al combatir el tráfico ilícito, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben respetar los principios básicos sobre el uso de la fuerza establecidos en el derecho internacional”, comentó Ravina Shamdasani, la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado. 

A estas declaraciones se sumó el presidente Gustavo Petro desde su viaje oficial en Japón. Aseguró que este ataque es un asesinato y que si Estados Unidos no va a respetar el derecho internacional, habría que reevaluar la cooperación entre Colombia y Estados Unidos. 

“La colaboración del gobierno colombiano en la lucha anti narcotraficante es profunda, a fondo, sin doble moral de mi parte, pero se supedita al derecho internacional. El gobierno de EE.UU. si respeta el derecho internacional tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración”, escribió en sus redes sociales el mandatario. 

 

 

A su vez, el gerente de RTVC, Hollman Morris, se pronunció sobre este hecho respaldando la posición que ha tomado el presidente Petro en respetar el derecho internacional y la soberanía en el territorio latinoamericano. 

“Así fueran “narcos” tenían derechos, pero fueron “bombardeados” sin ni siquiera pedir el elemental derecho de “alto” “arriba las manos” muy comunes en las operaciones de interdicción en alta mar”, escribió Morris en sus redes sociales.

Igualmente, hizo un paralelo sobre lo que sucede en Palestina y ahora en países de América Latina con el despliegue militar de Estados Unidos: “El mensaje es claro, harán en el Caribe contra “narcos” o y especialmente migrantes lo que hacen con Palestina. Bombardear sin preguntar y encapsularlos a todos como terroristas. Ese es el gran laboratorio de Palestina, que aquí los “imperios” pueden hacer lo que sea con los pueblos que se revelan, o los pobres, o quienes tengan en su suelo petróleo”. 

 

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.