Presidente Petro anuncia avances en la reparación de la torre central del San Juan de Dios

El presidente Gustavo Petro anunció que hay avances en la reparación de la torre central del Hospital San Juan de Dios en Bogotá.
Sin duda, es una gran noticia para la memoria del país, puesto que, en anteriores ocasiones, el mandatario ha dado a conocer el valor que tuvo este hospital para la atención que hubo a los independentistas de la República. Además, de volverlo público para los colombianos desde ese entonces.
“Han comenzado los estudios de la Agencia Inmobiliaria Nacional para reparar la torre central del San Juan de Dios de Bogotá”, escribió el presidente Petro a través de redes sociales.
Han comenzado los estudios de la Agencia Inmobiliaria Nacional para reparar la torre central del San Juan de Dios de Bogotá pic.twitter.com/sfCmaGgTJf
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 12, 2025
- Lee también: “La justicia siempre ha estado al lado del hospital San Juan de Dios de Bogotá”: Presidente Petro
De esta forma, el Gobierno nacional sigue con el compromiso de la restauración de esta torre central luego de que la jueza 12 Administrativa de Bogotá, ordenó al Distrito de Bogotá autorizar el ingreso inmediato al Edificio Central del hospital para que el Ministerio de Salud pueda realizar los estudios y diseños definitivos que permitirán su reforzamiento estructural.
La jueza advirtió que de no cumplirse esta orden, se iniciará un incidente de desacato contra las autoridades distritales, en especial la Secretaría Distrital de Salud y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), por posibles obstrucciones al proceso.
El San Juan de Dios: Un hospital con más de 450 años de historia
El Hospital San Juan de Dios de Bogotá es mucho más que una estructura arquitectónica: es un símbolo vivo de la historia médica y social de Colombia. Fundado en 1564 bajo el nombre de Hospital San Pedro, fue uno de los primeros centros de atención en la entonces Santafé de Bogotá. Su administración pasó a manos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en 1635, nombre con el que sería conocido hasta hoy.
A lo largo de los siglos, el hospital fue expandiéndose y transformándose. En 1739 fue trasladado a un nuevo terreno para atender la creciente demanda, y en el siglo XIX se convirtió en un pilar de la salud pública y la formación médica, al vincularse con la Universidad Central —actual Universidad Nacional—. Allí se formaron generaciones de médicos y se consolidó como el principal centro asistencial de la capital.
Sin embargo, con la implementación de la Ley 100 en la década de los 90, el hospital entró en una profunda crisis financiera. En 2001 cerró sus puertas, dejando tras de sí no solo un vacío asistencial, sino también un conflicto jurídico y social que se extendería por más de dos décadas. Pese a su abandono, el San Juan de Dios fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación en 2002, lo que impidió su demolición total.
Desde entonces, han sido múltiples los intentos por recuperarlo. En 2014, siendo alcalde, Gustavo Petro gestionó la compra del complejo con la intención de reabrirlo como un hospital universitario. En los años siguientes, se crearon nuevos institutos y se detuvo su deterioro progresivo, aunque el debate entre el Distrito y el Gobierno Nacional sobre su restauración se mantuvo tenso.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.