Presidente Petro propone coadministrar el Parque Tayrona de pueblos indígenas koguis y del Magdalena

El presidente Gustavo Petro propuso que el Parque Tayrona sea coadministrado por el Estado y los pueblos indígenas koguis y del Magdalena, durante los 500 años de Santa Marta.
Publicado:
Propuesta del presidente Petro y comunidades indígenas de Magdalena. / Foto: Presidencia.
Foto: Propuesta del presidente Petro y comunidades indígenas de Magdalena. / Foto: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro afirmó que la coadministración del Parque Tayrona les permitirá a las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta tener acceso directo al mar.

“El Parque Tayrona tiene 573.000 hectáreas, gracias a este Gobierno, que lo amplió en 173.000 hectáreas. Pero ese gran parque, hoy el más grande del Caribe, es administrado por entidades blancas, respetables. Aquí tampoco somos racistas, las razas no existen, existen etnias y culturas", manifestó.

El mandatario hizo la aseveración en el marco del acto de celebración de los 500 Años de Santa Marta, en la Quinta de San Pedro Alejandrino. En ese contexto, le impartió instrucciones a la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada Añokazi, para el trámite del respectivo convenio de coadministración.

“Aquí lo que quiero, ministra, es que el Parque Tayrona sea coadministrado con los pueblos indígenas kogui y otros pueblos del Magdalena", enfatizó.

A renglón seguido, explicó que “la coadministración no solamente es para administrar un turismo, que indudablemente llegará al Parque Tayrona, sino para garantizar el acceso al mar de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, sin exclusión".

En el mismo contexto, le pidió a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) adelantar el proceso respectivo para entregar a los pueblos indígenas los predios adyacentes a la desembocadura del río Don Diego, porque se trata de un afluente sagrado y porque históricamente les pertenece a estas comunidades nativas.

“Aquí se trata de reconstruir los lazos de la historia, del ser humano y de la naturaleza. Hay que proceder institucionalmente en el Ministerio del Medio Ambiente y en el Ministerio de Agricultura, con la ANT, para que esto se vuelva una realidad", recalcó el jefe de Estado.

Finalmente, el mandatario pidió a la ANT que en esta región del país se desarrolle la Reforma Agraria para que el campesinado, los indígenas y las comunidades afro tengan acceso a la tierra fértil.   

“La ANT debe tener un vasto programa de Reforma Agraria en las tierras fértiles del Magdalena, llegando al mar, de tal manera que esto sea un gana-gana y no un pierde-pierde", concluyó.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.