Presidente Petro propone a Cali como sede de cumbre CELAC-África

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso a la ciudad de Cali como sede de una futura cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y África, con el objetivo de construir nuevos lazos de cooperación entre ambas regiones.
"El pueblo afro y toda América Latina podrían encontrarse en Cali para construir una nueva relación entre África y nuestra región", afirmó el mandatario al presentar esta iniciativa en el marco de la presidencia pro tempore de Colombia en la CELAC.
La propuesta surge en un momento clave para la diplomacia colombiana, que asumió en abril de 2025 la presidencia pro tempore de la CELAC por primera vez en su historia, cargo que ejercerá durante el período 2025-2026. Esta designación, aprobada por unanimidad de los 33 países miembros del organismo, convierte a Colombia en el eje articulador del diálogo regional latinoamericano y caribeño.
El Presidente @Petrogustavo propuso que Cali sea sede del encuentro entre la CELAC y la Unión Africana.
“El pueblo afro y toda América Latina podrían encontrarse en Cali para construir una nueva relación entre África y nuestra región”, afirmó el mandatario. pic.twitter.com/HfLupjIO1G— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 9, 2025
Cali: un escenario simbólico
La elección de Cali no es casual. La capital vallecaucana es considerada una de las ciudades con mayor población afrodescendiente de Colombia y de América Latina, lo que la convierte en un escenario simbólico para un encuentro que buscaría reconectar los lazos históricos y culturales entre el continente americano y africano.
Puedes leer: Santa Marta acogerá la IV Cumbre CELAC–UE: Colombia lidera una nueva etapa de cooperación birregional
La propuesta del presidente Petro se enmarca en una agenda diplomática ambiciosa que incluye múltiples cumbres internacionales. Durante su presidencia pro tempore, Colombia será anfitriona de la IV Cumbre CELAC-Unión Europea, prevista para el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, donde se reunirán líderes de más de 62 países.
Colombia al frente de la CELAC
La presidencia pro tempore de la CELAC representa una responsabilidad de gran envergadura para Colombia. Este mecanismo regional, creado en 2011, agrupa a los 33 países de América Latina y el Caribe y busca promover la integración regional, el diálogo político y la cooperación en temas de desarrollo económico, social y cultural.
Entre las funciones de la presidencia pro tempore se encuentran promover la unión entre los Estados miembros, encargarse de la organización de las cumbres y representar a la comunidad en eventos internacionales. El presidente Petro ha planteado durante su gestión diversas iniciativas para fortalecer los vínculos de la región, incluyendo propuestas de cumbres con Estados Unidos y China, siguiendo el modelo de cooperación multilateral.
Una nueva relación Sur-Sur
La eventual cumbre CELAC-África representaría un paso significativo en el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur, permitiendo establecer alianzas estratégicas en áreas como comercio, inversión, cultura, educación y tecnología. Además, podría abrir espacios de diálogo sobre desafíos comunes como el cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Puedes leer: Gustavo Petro asume presidencia de la CELAC y propone una agenda de integración regional
Con esta propuesta, Colombia busca posicionarse como un puente entre continentes y promover una visión de integración que trascienda las fronteras regionales tradicionales, reconociendo los vínculos históricos y culturales que unen a América Latina con África desde tiempos de la colonia y la trata esclavista, pero proyectándolos hacia un futuro de cooperación y desarrollo mutuo.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.