Justicia climática, paz global y “fuerza armada de paz” para Gaza: agenda del presidente Petro en Nueva York

El presidente Gustavo Petro aterrizó en la madrugada de este lunes en Nueva York para participar en la 80.ª Asamblea General de Naciones Unidas. Durante cinco días —del 22 al 26 de septiembre— el primer mandatario desarrollará una agenda internacional, donde llevará propuestas sobre la justicia climática, la defensa del derecho internacional y un urgente llamado por la paz global.
Uno de los temas que el jefe de Estado llevará a la ONU es el genocidio en Palestina. Según confirmó la canciller Rosa Villavicencio en entrevista con medios internacionales, el presidente propondrá la creación de una “fuerza armada de paz”, con componente militar, como mecanismo para detener lo que su gobierno ha calificado como una “barbarie” contra el pueblo gazatí.
“El mundo necesita escuchar un mensaje de esperanza”. La lucha por la paz mundial será uno de los ejes centrales del trabajo, también para acabar con el genocidio en Gaza”, afirmó la canciller.
Puedes leer: Presidente pide apoyo a México para encontrar a cantante colombiano desaparecido Bayron Sánchez.
Estas afirmaciones se enmarcan en la suspensión de relaciones diplomáticas con Israel, que el presidente Petro oficializó en 2024 en protesta por el genocidio palestino, perpetrado por el estado hebreo, quienes han asesinado a más de 65.000 personas, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, según cifras del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.
#AEstaHora | El Presidente @PetroGustavo llega a Nueva York, Estados Unidos, para desarrollar su agenda internacional.
Del 22 al 26 de septiembre, el Jefe de Estado participará en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
En la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas,… pic.twitter.com/XtbsX6EoT9— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 22, 2025
Más allá de su intervención ante el pleno de Naciones Unidas, programada para el 23 de septiembre, el jefe de Estado participará en una serie de reuniones bilaterales y encuentros multilaterales. Uno de los momentos importantes será su asistencia a la “gran reunión” de la Alianza de Civilizaciones de la ONU, donde reafirmará el compromiso de Colombia con el multilateralismo, la convivencia pacífica y la cooperación global.
Aunque no están previstas reuniones formales con representantes del Gobierno de Estados Unidos, la delegación colombiana sí sostendrá diálogos con congresistas demócratas y con el candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani. También participarán en un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, fallecido en mayo, figura emblemática de la democracia latinoamericana.
Lee además: Reino Unido, Canadá y Australia reconocen oficialmente al Estado de Palestina.
La agenda contempla además encuentros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde Colombia insistirá en la integración regional, la defensa de la Amazonía y la diversificación económica como mecanismos para reducir la dependencia de los países del Sur frente a grandes bloques globales.
Recientemente, el presidente Petro cuestionó al Parlamento Europeo tras una resolución crítica sobre la violencia política en Colombia: “¿De qué pueden hablar América Latina y Europa si nos siguen insultando?”, preguntó el jefe de Estado y reclamó que los países europeos aún no han pedido perdón por los crímenes de la colonización. No obstante, la canciller ha aclarado que ese tema no estará en la agenda oficial de esta visita.
El presidente Petro también aprovechará su paso por Nueva York para continuar afinando detalles de la próxima cumbre CELAC-Unión Europea, que se celebrará en noviembre en Santa Marta. Según Villavicencio, la mayoría de los presidentes latinoamericanos ya confirmaron su asistencia, mientras se avanza en el diálogo con los líderes europeos. Esta cumbre busca trazar rutas conjuntas en temas como la transición energética, la transformación digital, el cuidado del medioambiente y la lucha contra el crimen organizado.
Te puede interesar: Señal Colombia estrena hoy el documental sobre la histórica campaña del presidente Gustavo Petro.