Gobierno apoya a familias de Roberto Payán con insumos para reemplazar la coca por cultivos legales

La Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito avanza en la transformación productiva del país a través del Programa RenHacemos, que busca acompañar a las comunidades que deciden dejar atrás la coca para apostarle a la paz y a las economías legales.
“Hace un año la violencia no se nos hubiera permitido entrar. Sin embargo, hoy la paz avanza y llegamos a entregar insumos y herramientas para que 3.000 familias transiten de la coca al cacao”, afirmó Gloria Miranda, jefe de la Dirección.
En el municipio de Roberto Payán (Nariño) se entregaron 356 kits agropecuarios a familias que voluntariamente iniciaron el proceso de sustitución de cultivos ilícitos. La jornada contó con el acompañamiento de los Consejos Comunitarios Agricultores, Patía Viejo, El Progreso y El Catanguero, cuyos integrantes han demostrado su compromiso con el tránsito hacia economías lícitas.
Puedes leer: MinTrabajo iniciará inspecciones a empresas para verificar cumplimiento de la Reforma Laboral.
Además, el programa contempla un apoyo económico de 12 millones de pesos por familia, entregado en seis pagos condicionados al cumplimiento de la erradicación total de la coca y al inicio de proyectos productivos legales.
RenHacemos también incluye bienes complementarios como maquinaria amarilla para mejorar vías y un trabajo articulado con sectores de educación, salud y vivienda, garantizando que la transformación de los territorios sea económica, y social.
La implementación del programa en Roberto Payán inició en julio con la inscripción y validación de 1.259 núcleos familiares. Cada hogar recibe un kit de inicio con herramientas y materiales para fortalecer la producción agroforestal.
Lee además: Gobierno pide investigación por presión de grupo de Mordisco contra campesinos y militares en Guaviare.
Los sistemas agroforestales impulsados permiten generar ingresos estables, proteger la biodiversidad y mejorar la seguridad alimentaria. Las asociaciones de cultivos incluyen cacao, plátano, ají, vainilla, fríjol, cardamomo, cúrcuma, naidí y especies forestales nativas.
En total, los kits distribuidos corresponden a:
- 147 kits de cacao + plátano + ají + forestal nativo
- 50 kits de cacao + plátano + vainilla + fríjol + forestal nativo
- 9 kits de cacao + plátano + cardamomo + cúrcuma + forestal nativo
- 36 kits de cacao + plátano + cúrcuma + fríjol + naidí y/o cocotero
- 11 kits de cacao
Te puede interesar: Gobierno modernizará la red eléctrica en Cauca y Nariño para garantizar energía estable a miles de familias.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.