Gobierno alista decreto para suspender totalmente la exportación de carbón a Israel

El Gobierno ya tiene listo un nuevo decreto con el que busca prohibir de manera absoluta las exportaciones de carbón colombiano a Israel. La medida endurece el Decreto 1047 de 2024 —vigente desde agosto del año pasado— que había impuesto restricciones iniciales, pero no logró frenar por completo el comercio de carbón hacia el país acusado de crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
Según el borrador del nuevo documento, se modifica el artículo 1 del decreto anterior y se establece de manera tajante: “Se prohíben, sin excepciones, la totalidad de exportaciones de las hullas térmicas, carbón (…) al Estado de Israel”. La norma entrará en vigencia 15 días después de su publicación oficial.
La decisión responde a un hecho documentado por el propio Gobierno: entre agosto de 2024 y abril de 2025, Colombia siguió exportando 1,07 millones de toneladas de carbón a Israel, una reducción apenas del 39 % frente al mismo período anterior, lo que se considera incompatible con la postura diplomática del país frente a la masacre en Gaza.
Una medida coherente con la denuncia del genocidio
El presidente Gustavo Petro ha sostenido que el carbón colombiano no puede seguir alimentando una maquinaria de guerra responsable de crímenes atroces contra la población civil palestina. En múltiples intervenciones públicas y en redes sociales, el mandatario ha denunciado que más del 60 % del carbón utilizado por Israel proviene de Colombia, lo que convierte a las exportaciones en un factor indirecto de financiación del genocidio.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza en octubre de 2023, más de 39.000 personas han sido asesinadas, entre ellas miles de mujeres, niños y ancianos, en bombardeos indiscriminados y ataques sistemáticos contra infraestructura civil, hospitales y escuelas. La Corte Internacional de Justicia ha emitido medidas provisionales contra Israel, y la comunidad internacional ha elevado su condena frente a la catástrofe humanitaria.
También puedes leer: Comisión Europea propone suspender financiación a startups israelíes por crisis humanitaria en Gaza
En este contexto, el nuevo decreto busca cerrar definitivamente cualquier resquicio legal que permita continuar los envíos. El documento ordena además la suspensión de todos los actos administrativos que hayan autorizado exportaciones bajo los artículos segundo y tercero del Decreto 1047, lo que implica la revocatoria de permisos previamente otorgados por comités gubernamentales.
Defensa de la soberanía frente a intereses empresariales
Aunque algunos gremios exportadores han manifestado preocupaciones por el impacto económico de la medida, el Gobierno ha reafirmado que la defensa de los derechos humanos y la coherencia internacional prevalecen sobre los intereses comerciales de corto plazo.
El decreto deberá ser firmado por las ministras Rosa Yolanda Villavicencio (Relaciones Exteriores), Diana Marcela Morales (Comercio) y por el ministro Germán Ávila (Hacienda), en lo que sería una acción coordinada de política exterior, justicia económica y dignidad nacional.
Con esta decisión, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ratifica su ruptura de relaciones diplomáticas con Israel —anunciada el 1 de mayo de 2024— y da un paso más en la construcción de una política internacional basada en principios éticos, en defensa de la vida y del derecho internacional humanitario.