Economía colombiana creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025
La economía colombiana cerró el tercer trimestre con un avance significativo en su actividad productiva. Según los resultados divulgados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3,6 % entre julio y septiembre, una variación que no se observaba desde 2022 y que supera ampliamente el comportamiento del mismo periodo del año pasado.
La cifra también representa un incremento de 1,2 puntos porcentuales frente al segundo trimestre, después del ajuste por estacionalidad y calendario. Para el DANE, este repunte refleja un mejor desempeño en sectores de servicios esenciales, actividad estatal, comercio y manufacturas, mientras el país completa varios meses de recuperación gradual tras la desaceleración registrada en 2023 y comienzos de 2024.
Al mismo tiempo, el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) mostró una variación anual de 4 % en septiembre, un salto relevante frente al 0,8 % observado en el mismo mes de 2024. La actividad económica mensual se aceleró en entretenimiento, manufacturas, agricultura, administración pública y servicios financieros.
Sectores que impulsaron el crecimiento del PIB
El informe del DANE evidencia que el mayor dinamismo del trimestre se concentró en los servicios prestados por el Estado. En su serie ajustada, el grupo de administración pública, defensa, educación, salud y servicios sociales creció 3,4 %, consolidando su aporte como uno de los motores principales del desempeño económico.
El sector financiero también avanzó 2,3 %, mientras que la industria manufacturera registró un crecimiento de 1,5 %, una señal favorable luego de varios periodos de debilidad en la producción fabril.
Desde el enfoque de producción, las actividades con los resultados más destacados fueron:
- Administración pública, educación y salud, con un crecimiento del 8 %.
- Comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, que aumentaron 5,6 %.
- Manufacturas, con un avance del 4,1 %.
En el acumulado de enero a septiembre, el PIB aumentó 2,8 %, con el comercio, los servicios del Estado y el sector agropecuario como principales contribuyentes.
También puedes leer: Más de 2,6 millones superaron la pobreza en el actual gobierno
Un septiembre con señales sólidas: ISE mensual creció 4 %
El comportamiento del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), un indicador que resume cómo se está moviendo la economía mes a mes, confirma que la actividad económica registró un septiembre particularmente dinámico. Según el DANE, las mayores variaciones se presentaron en:
- Actividades artísticas, de entretenimiento y servicios de los hogares: +9,2 %.
- Administración pública, educación y salud: +6,8 %.
- Manufacturas: +4,9 %.
- Comercio, transporte y alojamiento: +4,8 %.
- Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: +4,7 %.
- Servicios financieros: +4,6 %.
En la serie ajustada, también se observó una corrección importante frente al año pasado:
- Actividades primarias: +2,8 puntos porcentuales (desde –0,4).
- Actividades secundarias: +2,3 p.p. (desde –0,9).
- Actividades terciarias: crecimientos en servicios estatales, finanzas y comunicaciones.
Qué implican estas cifras para el cierre de 2025
Los datos del DANE consolidan una trayectoria de recuperación a lo largo de 2025. Aunque persisten desafíos en inversión privada e industria pesada, el comportamiento sostenido de los servicios —responsables de la mayor parte del empleo en el país— marca una diferencia frente al ritmo del año previo.
El repunte del comercio, la recuperación agrícola y la estabilidad de los servicios del Estado sugieren que el país podría cerrar el año por encima del promedio reciente, en un contexto internacional marcado por la desaceleración de grandes economías y la volatilidad de los mercados.