Gobierno aprueba medida para estabilizar tarifas de energía en la Costa Caribe

La CREG autorizó un esquema especial que permitirá a empresas como Air-e comprar energía directamente de hidroeléctricas y fuentes renovables, reduciendo la volatilidad en los recibos de hogares y pequeños negocios.
Publicado:
Edwin Palma.
Foto: El mecanismo reduce la exposición de los usuarios residenciales, comerciales y pequeños industriales a las variaciones de la bolsa de energía, que suelen encarecer los recibos cuando hay sequías o aumentos en la demanda. / Foto: Minenergía.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) aprobó un mecanismo que busca dar estabilidad a las tarifas de energía en la región Caribe, una de las zonas más golpeadas históricamente por altos costos y deficiencias en el servicio. La medida, ahora bajo la supervisión de la Superintendencia de Industria y Comercio, aplica a las empresas intervenidas por el Estado, entre ellas Air-e, encargada de prestar el servicio en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

El nuevo esquema permitirá a estas compañías contratar directamente los excedentes de energía de plantas hidroeléctricas y de fuentes renovables como la solar, sin depender de la volatilidad de la bolsa de energía. Según el Ministerio de Minas y Energía, cada kilovatio adicional de generación limpia podrá destinarse directamente a los usuarios de la región, garantizando precios más justos.

¿Cómo funciona la medida?

En la práctica, el mecanismo reduce la exposición de los usuarios residenciales, comerciales y pequeños industriales a las variaciones de la bolsa de energía, que suelen encarecer los recibos cuando hay sequías o aumentos en la demanda. Ahora, empresas como Air-e podrán acceder a contratos más estables y con precios cercanos al costo real de generación.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó que la decisión refleja el compromiso del Gobierno con la población de la Costa Caribe: “Queremos tarifas más estables, justas y alejadas de la incertidumbre que genera la bolsa de energía”.

También puedes leer: Gobierno modernizará la red eléctrica en Cauca y Nariño para garantizar energía estable a miles de familias

El reto de Air-e y la protección a los usuarios

La medida también está ligada a la recuperación de Air-e, empresa que atraviesa dificultades financieras y de gestión. El Gobierno busca garantizar la continuidad del servicio, proteger el bolsillo de los usuarios y dar confianza a los trabajadores. En los últimos días, el ministro Palma envió un mensaje de tranquilidad al señalar que se exploran alternativas para rescatar la compañía.

La región Caribe, que históricamente ha enfrentado crisis en su sistema eléctrico, depende de este tipo de decisiones para superar un rezago de décadas en infraestructura, calidad del servicio y tarifas competitivas frente al resto del país.

Un paso hacia un sistema más equitativo

Esta decisión de la CREG se suma a la política del Gobierno de avanzar hacia un sistema eléctrico más equitativo y sostenible, con mayor participación de energías limpias. Según el Ministerio de Minas y Energía, la medida no solo representa un alivio inmediato para los hogares y pequeños negocios de la Costa, sino también un avance hacia la transición energética en Colombia.

Con este paso, el Ejecutivo busca enviar un mensaje claro: la energía debe ser un derecho garantizado en condiciones de justicia y estabilidad, y no un factor de desigualdad regional.