Paneles solares benefician a familias colombianas con ahorro en sus facturas de energía

Los paneles solares están beneficiando a familias en Colombia al reducir significativamente el costo de sus recibos de energía y el acceso a este recurso.
Publicado:
Familias beneficiadas con paneles solares. / Foto: Redes.
Foto: Familias beneficiadas con paneles solares. / Foto: Redes.

Diferentes familias en Colombia se han visto beneficiadas con los paneles solares y la disminución del costo de los recibos de energía y con ello, también en la generación de este recurso en sus propios hogares con la instalación de paneles solares y así ser generadores de energía limpia. 

Cientos de colombianos están viendo los cambios en los precios de sus facturas de energía y con ello han podido hacer más inversiones en sus negocios y finanzas del hogar. Sin duda, un logro del Gobierno nacional con los diferentes programas del ministerio de Energía. 

Con estos paneles y otros programas de implementación en la comunidades, los ciudadanos pueden ver desde un 30% hasta un 100% la disminución del cobro de energía, lo cual es significativo para las finanzas del hogar y con ello, también poco a poco reducir la pobreza energética en el país. 

En tres años, Colombia pasó del 2% al 13,87% de energías limpias: 3,1 GW solares y eólicos que ya superan la mitad de la meta del Plan 6GW+. Con Colombia SOLAR, licenciamiento ágil, hidrógeno, geotermia y Misión Transmisión, el Gobierno del Cambio sigue con el objetivo de lograr una transición energética que baja costos, cierra brechas y lleva bienestar real a los territorios.

Lee también: “Más de 300.000 personas salieron de la pobreza energética”: Pdte. Petro destaca avance de su gobierno

También, un total de 420 comunidades energéticas ya están en marcha; 234 en ZNI, llevando luz digna a 7.666 familias que antes dependían de plantas caras o noches oscuras.

Los Territorios Energéticos son una realidad. Hay 3 proyectos dentro del SIN, los cuales agrupan a 19 comunidades y benefician a más de 2.600 usuarios con un modelo energético comunitario y sostenible.

 

 

Puedes leer: Banco Europeo anuncia nuevos proyectos sostenibles en Latinoamérica durante Cumbre Celac-UE

Decreto para estabilizar las tarifas de energía en Colombia

A través del Ministerio de Minas y Energía, presentó el proyecto de decreto que adiciona el Decreto Único Reglamentario 1073 de 2015, con el propósito de establecer lineamientos de política pública que permitan limitar el costo de la energía eléctrica y generar estabilidad tarifaria en el país.

La iniciativa busca proteger a los hogares colombianos frente a la volatilidad de los precios de la energía, especialmente durante periodos climáticos como El Niño, en los que se incrementan los costos de generación térmica.

El decreto promueve la contratación de energía a largo plazo, reduce la exposición a la bolsa de energía y fomenta un equilibrio entre los mercados regulado y no regulado.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que esta medida responde a un compromiso del Gobierno con la equidad energética y el bienestar ciudadano. “El objetivo es que ningún colombiano pague más por la energía debido a la especulación o a la volatilidad de los precios de la bolsa. Este decreto fortalece la estabilidad tarifaria y garantiza un servicio más justo, confiable y predecible para todos los usuarios”, afirmó.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.