"Colombia necesita una Ecopetrol, convertida en Ecoenergía: una gran exportadora de energías limpias": Presidente Petro

A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el presidente Gustavo Petro propuso la transformación de la petrolera estatal Ecopetrol en una empresa de energías limpias. En respuesta a una publicación en la red social X del experto energético Sergio Cabrales, el primer mandatario afirmó que el modelo actual de la compañía dejará de ser rentable si el precio del barril de petróleo cae por debajo de los 50 dólares.
“Ecopetrol deja de ser rentable si baja el precio internacional del petróleo a menos de 50 dólares el barril”, aseguró el jefe de Estado en redes sociales.
El presidente Petro explicó que el petróleo colombiano es, en su mayoría, pesado, mientras que el mercado global se orienta cada vez más hacia petróleos livianos, cuyo monopolio está en manos de los países árabes: “Esta realidad desplaza a productores como Colombia y Venezuela”.
Puedes leer: "Ecopetrol debe romper, de inmediato, las normas que permiten que se irrigue gasolina a los narco": Presidente Petro.
“Son pocos los petróleos livianos que salen de Colombia. Es la primera fase de la transición energética no planificada globalmente, nosotros somos los primeros en perder”, declaró el primer mandatario.
En ese sentido, el jefe de Estado advirtió que las inversiones en hidrocarburos se han vuelto “especulativas y de corto plazo”, debido a que el mundo ya no proyecta una alta demanda a largo plazo por petróleo ni carbón. De allí que, en su visión, tecnologías como el fracking no son una solución viable: “solo saca más petróleo pesado que el mercado va a rechazar por su precio”.
Además de considerar el fracking inviable desde el punto de vista comercial, el presidente Petro insistió en su impacto ambiental negativo, en especial por el uso intensivo de agua.
“Entregamos mucha agua valiosísima en su estado líquido, que la crisis climática disminuirá aún más, solo para sacar petróleo desvalorizado que se desvalorizará cada vez más”, afirmó el presidente.
La propuesta del presidente Petro: “una Ecopetrol, convertida en Ecoenergía”
Frente a este panorama, el jefe de Estado planteó un giro total en la estrategia energética de Colombia. Su propuesta es convertir a Ecopetrol en “Ecoenergía”, una empresa pública con liderazgo en energías limpias.
“El capital debe, y si no quiere, ser obligado a dejar el sector de hidrocarburos. Sino, la humanidad se extinguirá”, declaró el primer mandatario. La propuesta del jefe de Estado es desligar el precio de la energía del valor del petróleo y el gas en el mercado internacional, apostando por inversiones públicas y privadas en fuentes limpias como la solar y la eólica.
Te puede interesar: Ecopetrol inaugura granja solar en Cartagena que equivale al consumo de 2.200 hogares al año.
El primer mandatario planteó la venta de activos actuales de Ecopetrol en el extranjero, como su campo en Texas, con el fin de redirigir esos recursos a inversiones limpias dentro del territorio nacional. El jefe de Estado También planteó una revisión estructural de las concesiones carboníferas: “deben revertir ya a la nación, para que su infraestructura pase a ser propiedad pública".
Todo lo expuesto aquí en el trino de Cabrales, es razonable, menos la solución.
Ecopetrol deja de ser rentable si baja el precio internacional del petróleo a menos de 50 dólares el barril.
Efectivamente Colombia, al ofertar, solo petróleo pesado sale del mercado, los árabes… https://t.co/L4VfAsYDlC— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 14, 2025
El presidente también instó a ISA (Interconexión Eléctrica S.A.) a liderar la integración regional del sistema eléctrico con países vecinos como Panamá, Venezuela y Ecuador. El objetivo: exportar energía limpia desde Suramérica, tanto por redes eléctricas como por transporte marítimo.
Finalmente, el mandatario concluyó que insistir en el petróleo y el carbón no solo es una apuesta económicamente inviable, sino que destruye empleo: “Mi gobierno demostró que, con menos estímulo al petróleo y al carbón, hay más puestos de trabajo en la agricultura y la industria, que se vienen reactivando muy bien en nuestra política económica”.
No te lo pierdas: Colombia Solar: los nuevos subsidios de energía para estratos 1, 2 y 3.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.