Agro colombiano crece 2,4% en el tercer trimestre de 2025, impulsando la economía nacional

Productos como el café y la acuicultura lideran el crecimiento de este sector de la economía del país que, entre enero y septiembre de 2025, superó el promedio nacional con un 4,1%.
Publicado:
Productos como el café y la acuicultura lideran el crecimiento del agro que, entre enero y septiembre de 2025, superó el promedio nacional con un 4,1%.
Foto: X: @MuneraLeopoldo

El sector agropecuario continúa mostrando señales de fortaleza. Según el informe más reciente del DANE, el agro registró un crecimiento del 2,4% en el tercer trimestre del 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra confirma el papel del agro como dinamizador importante de la economía nacional.

Durante los primeros nueve meses del año, el agro acumuló un crecimiento del 4,1%, superando el promedio del Producto Interno Bruto nacional, que fue del 2,8%. Esta tendencia reafirma la importancia estratégica del sector en el modelo económico del país. La pesca y acuicultura, con un crecimiento del 16,4%, y el café, con un aumento del 9,8%, fueron las actividades que más aportaron al desempeño del sector. Ambas reflejan el potencial agroexportador y la resiliencia del campo colombiano.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, subrayó que estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno nacional con una Reforma Agraria centrada en la producción agroalimentaria y la justicia social en la ruralidad. También hizo un llamado a la aprobación de la Jurisdicción Agraria y Rural en el Congreso, como pieza clave para garantizar la paz y resolver los conflictos por la tenencia de la tierra.

Puedes leer: Paneles solares benefician a familias colombianas con ahorro en sus facturas de energía.

El crecimiento del agro está alineado con el aumento en el consumo de alimentos por parte de los hogares colombianos. El informe del DANE muestra que el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas creció un 3,1% anual en volumen durante el tercer trimestre del 2025. En general, el consumo total de los hogares creció un 4,2% en ese mismo periodo.

La economía colombiana cerró el tercer trimestre con un avance significativo en su actividad productiva. Según los resultados divulgados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3,6 % entre julio y septiembre, una variación que no se observaba desde 2022 y que supera ampliamente el comportamiento del mismo periodo del año pasado.

La cifra también representa un incremento de 1,2 puntos porcentuales frente al segundo trimestre, después del ajuste por estacionalidad y calendario. Para el DANE, este repunte refleja un mejor desempeño en sectores de servicios esenciales, actividad estatal, comercio y manufacturas, mientras el país completa varios meses de recuperación gradual tras la desaceleración registrada en 2023 y comienzos de 2024.

Lee además: El presidente Gustavo Petro firmó nuevo decreto de arancel cero para insumos textiles.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.